El índice mensual bajó a 2,8%, pero la inflación interanual se mantiene en 47,3%, afectando a los sectores más vulnerables
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en Argentina fue del 2,8% en abril de 2025, teniendo una desaceleración respecto al 3,7% que se registró en marzo. Sin embargo, la inflación acumulada en los últimos 12 meses se eleva al 47,3%, lo que sigue impactando negativamente en el poder adquisitivo de los argentinos.
A pesar del moderado aumento de precios, muchas familias continúan con dificultades económicas. Según el INDEC, una familia tipo necesitó más de 1.110.063 pesos (aproximadamente 974 dólares) en abril para no ser considerada pobre, monto que supera por mucho el salario promedio y las pensiones de jubilados en el país.
El gobierno del presidente Javier Milei atribuye la desaceleración inflacionaria a políticas como el superávit fiscal, la estabilidad de la cantidad de dinero en circulación y un tipo de cambio libre. No obstante, estas medidas han generado críticas debido a su impacto en sectores sensibles, como los jubilados y trabajadores estatales, quienes han visto reducidos sus ingresos.
En cuanto a los rubros con mayores aumentos, el sector de restaurantes y hoteles lideró con un 4,1%, seguido por recreación y cultura con un 4%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento del 2,9%, afectando directamente a los hogares de menores ingresos.
Aunque las proyecciones indican una posible continuidad en la desaceleración de la inflación en Argentina en los próximos meses, la situación económica sigue siendo desafiante para muchos argentinos, especialmente aquellos con ingresos fijos o limitados.