Se realizó en Rawson un encuentro que reunió a jefes y supervisores de Centros de Atención Primaria de la Salud de diferentes ciudades. Se apunta a reforzar la planificación conjunta y la articulación territorial en pos de mejorar la calidad de atención y jerarquizar el sector.
El Gobierno del Chubut trabaja, a través de la Secretaría de Salud, en el fortalecimiento de los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención, y en ese marco realizó en Rawson una reunión con referentes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de distintas ciudades de la provincia.
El encuentro se efectuó en el salón de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) y fue encabezado por la secretaria de Salud, Denise Acosta; junto a los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia; y de Salud Pública, Anabel Pena; además asistieron las directoras provinciales de Enfermería, Martha Bravo; de Atención Primaria de la Salud, Maite Stemberg; y de Promoción de Salud y Salud Comunitaria, Karen Bender. También estuvieron presentes jefes y supervisores de Enfermería del Primer Nivel de Atención de Esquel, Comodoro Rivadavia, El Maitén, Trelew, Puerto Madryn y Rawson.
Durante la jornada, que tuvo como principal objetivo reforzar la planificación conjunta y la articulación territorial en el Primer Nivel de Atención, se efectuó un diagnóstico de situación, que incluyó exposiciones, la conformación de grupos de trabajo, el intercambio de experiencias y la elaboración de propuestas con definiciones de líneas de acción.
En ese sentido, se abordaron temas claves para el sector de Enfermería, referidos al recurso humano, la distribución territorial y la planificación operativa, apuntando a mejorar la calidad de atención y jerarquizar el servicio.
Trabajo en equipo
Al asistir al encuentro, la secretaria de Salud, Denise Acosta, sostuvo que “es muy importante organizar estos espacios de los que participan referentes de diversas ciudades de la provincia, porque nos permiten intercambiar experiencias y definir el trabajo en equipo de forma integral”.
“Desde la Secretaría de Salud estamos totalmente a disposición de todos los sectores de enfermería, porque sabemos el rol central que tienen dentro del sistema sanitario público”, por eso destacó que “les agradezco la convocatoria, que se hayan acercado a este espacio para realizar un diagnóstico de situación y en base a eso delinear estrategias”, expresó.
Al concluir, Acosta manifestó que “esta jornada es clave para que podamos seguir mejorando el servicio de enfermería en el Primer Nivel de Atención, porque si bien ya hacen un gran trabajo, tenemos que seguir fortaleciéndolo y dotándolo de recursos”.
Mejorar la calidad de atención
Por otro lado, el subsecretario de Hospitales, Sebastián Restuccia, señaló que “este encuentro es muy importante, es un espacio de trabajo pensado para compartir y construir en forma colectiva”, agregando que “nos alegra poder reunirnos para continuar fortaleciendo el Primer Nivel de Atención en la provincia”.
De ese modo, destacó que “desde la Secretaría de Salud conformamos un equipo de trabajo, que tiene que ver con escuchar a todos, con intercambiar experiencias, porque hacemos todo en conjunto con un solo objetivo que es mejorar la calidad de atención”, destacó.
Primer Nivel de Atención
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena, manifestó que “este encuentro representa el trabajo en equipo que promovemos en la gestión sanitaria que lidera Denise Acosta, que es el legado que pretendemos dejar”.
“El Primer Nivel de Atención es muy importante, yo vengo de ahí, y es el primer contacto que tiene la gente con el sistema de salud, y por eso es relevante que sigamos trabajando para fortalecerlo, para dar respuestas”, remarcó.
Por último, la subsecretaria felicitó “a la directora provincial de Enfermería, Martha Bravo, por la tarea que viene desarrollando, y la organización de esta importante jornada que sirve para conocernos, y poder compartir experiencias de trabajo”, concluyó.