Este miércoles, la Municipalidad de Rawson y la Asociación de Sordos Chubutenses firmaron un convenio marco que permitirá continuar ofreciendo cursos gratuitos de Lengua de Señas, promoviendo así la plena integración de las personas con discapacidad auditiva en la comunidad.
La iniciativa, de acceso gratuito y abierta a toda la comunidad, surge en respuesta a la creciente demanda educativa y tiene como objetivo fomentar la comunicación efectiva entre personas con discapacidad auditiva y oyentes.
En este marco, la firma fue encabezada por el intendente Damián Biss y la presidenta de la Asociación de Sordos Chubutenses, Marilyn Rodríguez.
También estuvieron presentes autoridades municipales, como el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame; la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla; y la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal, Gabriela Locaso.
Los cursos comenzarán el viernes 16 de mayo a las 18:30 horas en el Centro Cultural José Hernández y se extenderán a la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral (EMAL), según la disponibilidad de los espacios. La formación abarcará tanto niveles iniciales como avanzados, para dar respuesta a la alta demanda de quienes no pudieron participar en ediciones anteriores.
Al respecto, Marilyn Rodríguez, presidenta de la Asociación de Sordos Chubutenses, destacó la importancia de crear espacios educativos que fomenten la comunicación entre personas oyentes y sordas, señalando que los cursos no solo enseñan Lengua de Señas, sino que también promueven el entendimiento y respeto mutuo.
Rodríguez también resaltó el valor de los capacitadores sordos, señalando que «es crucial que quienes enseñan sean parte de la comunidad, ya que eso garantiza una enseñanza genuina y significativa».
Un compromiso con la accesibilidad
Este acuerdo refuerza el compromiso de la Municipalidad de Rawson y la Asociación de Sordos Chubutenses con la accesibilidad y la inclusión, promoviendo el derecho a la comunicación para toda la comunidad.
«Estamos comprometidos a brindar estas capacitaciones para mejorar la calidad de vida de las personas sordas y fomentar la inclusión en nuestra comunidad. La Lengua de Señas es una herramienta clave para la integración, y es fundamental que todos tengamos las herramientas para comunicarnos de manera efectiva», concluyó Rodríguez.