Tras el recorte en Puerto Madero, Milei y Caputo ahora van por el resto del país. En Chubut son 176.000 los que hoy gozan de algún descuento.
Subsidios al gas en la Patagonia. El Gobierno recortará los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios del régimen de Zona Fría. Según pudo saber TN, el Ejecutivo detectó beneficiarios que tienen dos o más medidores registrados en el esquema que otorga un descuento de 50% en la factura de gas. Nación reducirá el beneficio a 30% en esos casos, a través de una resolución en el Boletín Oficial. De acuerdo con información de El Patagónico.
La medida forma parte de una reestructuración de la distribución de subsidios estatales que busca profundizar el Ministerio de Economía en el mediano plazo. Ya les quitó los beneficios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero y de barrios cerrados, lo cual utilizarán ahora el presidente Javier Milei y el “colchonero” Luis Caputo para ajustar en la Patagonia, donde hay gobernadores que suelen acompañar sus políticas en el Congreso, evitando las presencias de sus diputados o senadores, por ejemplo.
Zona Fría: cómo funciona el régimen de subsidios al gas
El régimen de Zona Fría fue creado a través de la Ley 25.565 para otorgarle subsidios en las tarifas de gas a los usuarios de las regiones de la Patagonia y de la Puna. Fue ampliado en 2021 a nuevas subzonas mediante la Ley 27.637, que contó con una distinción para usuarios vulnerables, como jubilados, monotributistas sociales y beneficiarios de planes, entre otros. Fue prorrogado, además, hasta el 31 de diciembre de 2031.
El esquema se sustenta con un recargo que se cobra a usuarios de gas natural -este año creció del 5,44% al 6%, pero puede llegar a 7,5%- que se aplica sobre el precio del producto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y se transfiere al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. El fideicomiso tuvo en 2024 ingresos por $322.210 millones y gastos por $377.021 millones en transferencias al sector privado.
El Gobierno tiene la facultad de aumentar o disminuir el monto porcentual del subsidio, pero no puede modificar los lineamientos zonales sin un proyecto de ley sancionado por ambas cámaras. El fondo se creó en 2002 a través de la Ley 25.565 y es el único fideicomiso que fue excluido del recorte de estructuras acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más de 4 millones de beneficiarios en el régimen de Zona Fría
El universo total del régimen de Zona Fría abarca a más de 4.300.000 beneficiarios sobre un padrón de 9.400.000. Hay actualmente 2.586.742 usuarios con subsidios del 50% entre las provincias de Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889), y La Rioja (17), entre otros.
El total de entidades beneficiadas abarca siete distribuidoras y 42 subdistribuidoras de gas por redes y seis empresas distribuidoras de gas envasado, que son reguladas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Energía prorroga decreto clave para la reestructuración de subsidios al consumo
La secretaria de Energía, María Tettamanti, prorrogó hasta el 31 de mayo el decreto 465 de 2024, que habilitó la reestructuración de los regímenes de subsidios de energía para “asegurar una transición que permita: trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía”.