En el marco de las elecciones internas que se desarrollan dentro del frente electoral Unidos Podemos, el presidente del partido Chubut Somos Todos (Chusoto), Máximo Pérez Catán, destacó en FM EL CHUBUT el valor del proceso democrático que atraviesan los partidos integrantes de esta alianza y remarcó la importancia de elegir representantes que «verdaderamente defiendan los intereses de los chubutenses» en el Congreso de la Nación. Al mismo tiempo, expresó críticas hacia el funcionamiento de otros espacios políticos que, según su visión, no garantizan participación ni respeto por las minorías.
Diputados que defiendan a Chubut. «El acto constitutivo de esta alianza fue justamente llamar a estas elecciones internas como para poner en juego los deseos y la vocación de todos aquellos afiliados de cualquiera de los partidos que tuviera ganas de presentar su candidatura y de participar de este proceso de preselección que antes se hacía por PASO y que ahora se hace mediante mecanismo de interna», explicó Pérez Catán, al referirse al proceso de definición de candidaturas que se lleva a cabo dentro de Unidos Podemos. Según informa: El Chubut
El referente de Chusoto sostuvo que este es el único frente que está cumpliendo con los lineamientos de la Constitución Nacional y las recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral, al promover instancias de democracia interna. «En los otros frentes electorales que supuestamente están por competir no hay elecciones, hay dedocracia, y no solamente va a haber dedocracia, sino que además de eso, más allá de lo que se diga, hay convocatorias truchas a elecciones internas», señaló.
Compromiso con los intereses provinciales: Pérez Catán exige diputados que defiendan a Chubut con firmeza y claridad en el Congreso
Respecto a la participación de Chubut Somos Todos dentro de Unidos Podemos, Pérez Catán explicó que la decisión estuvo basada en la necesidad de contar con un vehículo político idóneo que exprese con claridad una posición definida en el Congreso de la Nación. «Nos parece que es el vehículo más idóneo para expresar una posición muy definida en el Congreso, en una protección de ciertos derechos y un sistema de gestión pública que excede a los partidos y que es parte del proceso del desarrollo en la Argentina. Y obviamente, un soporte, un anclaje del federalismo que es imprescindible», afirmó.
En ese marco, remarcó la necesidad de contar con legisladores nacionales comprometidos con los intereses provinciales. «Poner a alguien a defender esos intereses, que no se enferme el día que hay que votar, que no esté viajando el día que hay que votar, y que no tenga miedo el día que hay que votar. Y que no tenga un compromiso superior a los intereses de los chubutenses», insistió.
Al analizar el escenario político provincial, el dirigente peronista también hizo referencia a las declaraciones del gobernador Ignacio Torres en el marco del lanzamiento del Frente Despierta Chubut. En ese acto, el mandatario había planteado que se terminaban 20 años de desidia en la provincia, algo que Pérez Catán consideró inexacto. «Yo hice la cuenta, 20 años para atrás es 2005. Y la verdad que en el 2005 los títulos que dominaban el panorama en la provincia de Chubut eran la puesta en marcha del gasoducto Benito Fernández, el inicio de la obra del puente Néstor Kirchner en Rawson, la inauguración de 700 viviendas. No recuerdo que haya sido un año de desidia», expresó.
Urgen diputados que defiendan a Chubut en el Congreso con firmeza y compromiso real
Por otro lado, apuntó contra algunos diputados nacionales, cuestionando su falta de compromiso en momentos claves para los intereses de Chubut. «Lamentablemente, los diputados que representan al Gobierno de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación no estuvieron presentes cuando había decisiones importantes para los chubutenses, o votaron en contra de propuestas legislativas que eran importantes para Chubut, o votaron a favor de leyes que eran perjudiciales», manifestó.
Pérez Catán mencionó como ejemplo la falta de respaldo a la necesidad presupuestaria de las universidades nacionales -en especial la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- o la ausencia de apoyo a las políticas de medicamentos subsidiados para jubilados de bajos ingresos. «Cuando hay que apoyar esas políticas, tampoco van a votar o votan en contra», lamentó.
«Nosotros lo que aspiramos es a promover un candidato que asegure a los chubutenses que, una vez en el Congreso, va a votar a favor de sus intereses y no va a entrar en un juego de equilibrio entre lo que le conviene al Gobierno de la provincia, al Gobierno de la Nación o a su propia carrera política», expresó. Para el presidente de Chusoto, se trata de encontrar una figura que tenga claridad y firmeza en sus convicciones. «Necesitamos un candidato que después, cuando sea electo, vaya al Congreso y sea claro en sus razones y en sus hechos», añadió.
Contactos políticos y visión federal: claves para definir diputados que defiendan a Chubut
Sobre el rol de las distintas agrupaciones políticas en el armado de listas, Pérez Catán reconoció que hubo contactos informales, aunque aclaró que aún no hay definiciones concretas. «Alguna lista habló con un referente partidario para ver esa posibilidad, pero todavía no tenemos nada cerrado. Igualmente, todas las negociaciones políticas se cierran en el último día, en el último minuto, así que puede haber alguna chance. Pero no puedo difundir algo que todavía no existe», indicó.
Finalmente, el presidente de Chubut Somos Todos reafirmó que «la Argentina necesita representantes con presencia, compromiso y visión federal. Nosotros vamos a seguir trabajando para que Chubut tenga esos representantes.