El intendente de Esquel dialogó con la prensa y se mostró preocupado por la decisión de Nación de cerrar el organismo vial.
Cierre de Vialidad Nacional. El intendente de Esquel, Matías Taccetta, dialogó este martes con la prensa y expresó su preocupación respecto al reciente decreto presidencial firmado por Javier Milei, y anunciado por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, que establece el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, junto a otros organismos. Según informa: Radio3
“Estamos preocupados, no solamente por Vialidad, hay otras instituciones que siguen el mismo curso, en base a las decisiones del Gobierno Nacional”, afirmó Taccetta. “A veces pensar solamente en que todo es gasto y lograr el equilibrio implica estas cuestiones, pero no es que sea poco necesario o innecesario tener la presencia de Vialidad Nacional en todo el país”, añadió.
La preocupación de Taccetta por el cierre de Vialidad Nacional y su impacto en el mantenimiento invernal en Chubut
El mandatario municipal destacó asimismo la importancia del mantenimiento que brinda Vialidad, especialmente en épocas invernales. “Hay que pensar no solamente en el servicio que brinda la comunidad, el mantenimiento que se hace en épocas como la que estamos sufriendo, cuando cae la nieve es Vialidad Nacional quien sale a limpiar y a colaborar con cada uno de los municipios y comunas de nuestra provincia”, explicó.
Taccetta respondió que aún no mantuvo un diálogo formal con los trabajadores de Vialidad, pero ya se comunicó con parte del sindicato y se presentó en las oficinas del organismo para conversar y conocer qué información han recibido del Gobierno Nacional. Vamos a ver cómo podemos ayudar desde el municipio”.
Preocupación en Chubut por el cierre de Vialidad Nacional y la posible privatización del mantenimiento vial
Reflexionó también sobre la decisión oficial de privatizar el mantenimiento. “Ahora, Chubut es la provincia que está atravesada por rutas nacionales, que son las principales vías de comunicación, y uno se pregunta, ¿quién va a administrar estas rutas a partir de esto? La comunicación oficial fue que se iba a privatizar el mantenimiento, quizá para cobrar un peaje, pero no sabemos bien qué está pensando el Gobierno Nacional”, advirtió.
Finalmente, Taccetta sostuvo que las medidas tomadas en Buenos Aires no siempre son aplicables al interior del país, y por eso pidió que “se tome una decisión consensuada, que sea hablada con cada uno de los gobernadores y no pensar solamente que estas decisiones son para achicar el gasto del Gobierno Nacional”.