Los bloques opositores en la Cámara de Diputados se preparan para una nueva ofensiva legislativa contra el Gobierno Nacional. Este martes buscarán firmar los dictámenes de los proyectos que declaran la emergencia del hospital Garrahan y aumentan los fondos para las universidades públicas, con la intención de sancionarlos durante la primera semana de agosto, tras el receso invernal.
Emergencia del Garrahan y financiamiento universitario. La estrategia opositora incluye asegurar el quórum necesario para que se reúnan los plenarios de comisiones, condición clave para que ambas iniciativas puedan llegar al recinto. En paralelo, avanzan negociaciones para garantizar los dos tercios necesarios en caso de que el presidente Javier Milei vete las leyes, como ya sucedió con otras iniciativas impulsadas por la oposición. Según informa: Río Negro
Unión por la Patria (UxP), la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda confluyen nuevamente para tratar de sacar adelante dos proyectos que generaron fuerte respaldo incluso entre algunos aliados del oficialismo.
En la última sesión, varios diputados que usualmente acompañan al Gobierno votaron a favor de emplazar a las comisiones para que avancen con los debates. Entre ellos, los macristas Héctor Baldassi y Sofía Brambilla; los radicales Mariano Campero y Martín Arjol; la libertaria Marcela Pagano; la exlibertaria Lourdes Arrieta; Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID; el misionero Alberto Arrúa y la salteña Yolanda Vega.
Este giro encendió las alarmas dentro de La Libertad Avanza, que empieza a ver con dificultad la posibilidad de sostener futuros vetos presidenciales si pierde apoyos clave en el Congreso. La votación para emplazar el tratamiento del proyecto sobre el Garrahan fue de 164 votos a favor contra 66 en contra. En el caso de las universidades, el resultado fue aún más contundente: 168 a 61.
Emergencia en el Garrahan
El primer plenario será este martes a las 12 del mediodía, con la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda. Allí se discutirán los proyectos impulsados por Pablo Yedlin (UxP) y Mónica Fein (Encuentro Federal) para declarar por dos años la emergencia en el hospital Garrahan.
El dictamen que ya obtuvo respaldo previo en comisión de Salud exige al Gobierno nacional garantizar la continuidad y fortalecimiento de los sistemas de residencias médicas, asegurando condiciones laborales adecuadas y salarios dignos. El punto central es la recomposición salarial inmediata del personal que atiende a la población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, tomando como referencia el nivel salarial real de noviembre de 2023.
Universidades: más fondos y paritarias trimestrales
A las 16, será el turno del plenario de las comisiones de Educación —presidida por el diputado del PRO Alberto Finocchiaro— y de Presupuesto y Hacienda, a cargo de José Luis Espert. Allí se buscará avanzar con el dictamen del proyecto que incrementa los fondos para las universidades nacionales.
A diferencia del caso del Garrahan, Finocchiaro no convocó reuniones informativas previas, lo que genera suspicacias sobre un posible intento de dilatar el tratamiento. La oposición ya advirtió que buscará emitir dictamen este mismo martes.
La propuesta con mayor consenso es la presentada por las diputadas Blanca Osuna (UxP) y Danya Tavela (DPS), que refleja la iniciativa de los rectores y gobernadores. Establece un piso de financiamiento universitario del 1% del PBI para 2026, que debería crecer al 1,5% en 2031. También crea un fondo específico de 10 mil millones de pesos para carreras estratégicas, que se actualizaría según el índice de inflación (INDEC).
Además, se propone una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, y paritarias cada tres meses. El proyecto establece que los aumentos deben ser remunerativos y bonificables, y que las sumas no remunerativas deberán incorporarse a los básicos.