Argentina se consolidó en junio como el país con mayor crecimiento en el tráfico aéreo de Latinoamérica y el Caribe, superando incluso los niveles registrados antes de la pandemia.
Según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA), el movimiento doméstico creció un 12% interanual, mientras que el internacional aumentó un 14%, alcanzando un 3% por encima del récord previo de 2019. La información fue difundida por La 17 y el medio BAE.
Rutas que impulsaron el récord del crecimiento aéreo en Latinoamérica
En el plano internacional, las conexiones entre Argentina y Brasil tuvieron un salto del 28%, mientras que las rutas hacia Colombia crecieron un 36%. Dentro del territorio nacional, los vuelos Buenos Aires–Iguazú (+40%) y Buenos Aires–Neuquén (+37%) fueron determinantes para que el país alcanzara esta marca histórica.
El total del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe llegó a 38,3 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 3,4%.
Brasil encadenó su cuarto mes consecutivo de récord en vuelos domésticos (+11,2%) y mejoró un 12,8% en el segmento internacional. Perú también marcó cifras históricas, con incrementos del 5,2% en cabotaje y 8,3% en rutas al exterior.
En Centroamérica, el aumento fue del 4,2%, con Panamá como principal motor (+6%) y un fuerte crecimiento en rutas hacia Argentina (+38%), Colombia (+14%) y Brasil (+12%). En el Caribe, República Dominicana mejoró un 1,2% gracias a mayores conexiones dentro de la región, pese a caídas en las operaciones con Estados Unidos y Canadá.
Un motor clave para la recuperación
La industria aérea regional mantiene un crecimiento sostenido, respaldado por la recuperación de la demanda y el fortalecimiento de las aerolíneas locales. Según IATA, junio fue el mes con mayor incremento global para las compañías con base en Latinoamérica y el Caribe, reafirmando su papel como motor de la conectividad y el turismo en la región.