Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén»Dos niñas pequeñas escucharon por primera vez en Neuquén
Las niñas oriundas de San Martín de los Andes y Plottier fueron diagnosticadas con hipoacusia bilateral severa al nacer.

Dos niñas pequeñas escucharon por primera vez en Neuquén

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Anahí…», dijo suavemente su mamá con la voz quebrada por la emoción. La pequeña de 5 años se movió, como si hubiera podido escucharla por primera vez. Los ojos de la mujer se llenaron de lágrimas aunque los profesionales que hacían un seguimiento del proceso tampoco pudieron ocultar su alegría. Una situación similar se dio con Aneley, de tan solo un año, que también pudo escuchar por primera vez, tras un proceso de activación y calibración del implante coclear.

Las niñas oriundas de San Martín de los Andes y Plottier fueron diagnosticadas con hipoacusia bilateral severa al nacer. Recientemente, tras una intervención quirúrgica recibieron un implante coclear que recién ahora pudo «encenderse» en el Centro de Salud Sarmiento II de la localidad de Centenario, en Neuquén.

Dos niñas pequeñas escucharon por primera vez en Neuquén

De acuerdo con RioNegro. «En primer lugar, se les pide a los papás que las llamen por el nombre, con voz suave. Se les pide que no les hablen mucho porque es mucha información y los chicos quedan medio shockeados al escuchar por primera vez. Los padres, por otro lado, están desesperados por decirles de todo», confió Claudio Ruiz, jefe del área de Fonoaudiología del hospital de Centenario.

En ese proceso, los profesionales calibran el implante en un trabajo coordinado. La idea es que los niños escuchen por primera vez la voz de sus padres.

«Cuando los padres reciben el diagnóstico no es nada fácil. Se hacen mil preguntas acerca de cómo afrontar una discapacidad y en este momento, con el implante, se rompe con todo eso. Por más que quede todo un camino por delante», advirtió Ruiz.

En Centenario, ambas niñas reaccionaron con sorpresa. «Uno nunca sabe la reacción: pueden asustarse, llorar, sentir angustia. Pero no, recibieron bien la percepción de los sonidos, con caritas de sorpresas», dijo.

El largo proceso del implante

Ruiz explicó que el implante coclear se coloca a través de una cirugía que se lleva a cabo en el hospital Horacio Heller en Neuquén. El dispositivo reemplaza la parte del oído dañado que «impide la percepción del sonido». Tiempo después, se realiza la activación y calibración del implante, conocido como «encendido».

«Esto permite que el niño adquiera la audición. Escuchan por primera vez. ¿Por que no se activa de inmediato? Porque al colocarse un elemento extraño, se requiere la adaptación del cuerpo«, comentó Ruiz.

Advirtió que el audífono tiene una limitación para los niños con pérdida auditiva total: «Con un audífono no se llega a escuchar del todo bien. Si hay una pérdida profunda, casi total, el audífono tiene su limitación y no llega a recuperar la audición. Con el implante sí. Este dispositivo va en el oído interno y con eso se activa el nervio auditivo. Es un proceso más interno».

Ruiz recalcó que «no se trata de un dispositivo fácil de adquirir por los costos y cada uno de los procedimientos que requiere, desde la cirugía. Su activación también requiere la presencia de profesionales de las empresas que proveen esta tecnología«.

En el primer paso de la calibración se envían sonidos internos para detectar si los perciben. «Como no pueden expresarse, hay que estar atentos a las miradas, los cambios comportamentales, los gestos de sorpresa. Cuando se detecta que esos sonidos son percibidos, recién ahí se activan los sonidos externos y se pide a los papás que hablen a los niños. Es el momento más emotivo porque los escuchan por primera vez».

¿Cuál fue la novedad en esta oportunidad? Todo el proceso se llevó a cabo en el ámbito público, desde la detección y el diagnóstico, la cirugía, la activación y ahora, resta la rehabilitación. Ruiz remarcó que se requiere una estimulación para que las niñas «puedan incorporarse al mundo sonoro. Hay que tener en cuenta que estos chicos no han escuchado nunca».

«Lo que para nosotros es cotidiano: llevar conversaciones en un ambiente ruidoso, por ejemplo, esa niñas deben aprenderlo. Van a tener que aprender a percibir los sonidos y de la mano va la estimulación del desarrollo del lenguaje», indicó.

La dificultad de enfrentar el diagnóstico

Aneley acaba de cumplir un año y ocho meses. Su madre, Milagros Velázquez, se percató que algo no andaba bien cuando tenía apenas un mes y medio. «Pasaban motos al lado de casa y no respondía al sonido. No reaccionaba a ningún sonido. Yo sentía que algo no andaba bien. Le comenté a la pediatra y me dijo que era muy chiquita, pero le realizó nuevamente el estudio. A partir de ahí, nos derivó a una especialista en Villa La Angostura», contó la mujer.

Le repitieron el estudio que confirmó una hipoacusia bilateral severa. «Fue fuerte, pero hubo que aceptar eso. Nos derivaron al hospital de Neuquén y tuvimos que organizar rifas, sorteos, ventas de empanadas para cada viaje. Cuando cumplió su primer año nos comunicaron que la iban a operar en febrero», recordó la mujer. Finalmente, la cirugía para el primer implante se llevó a cabo el 9 de junio y el segundo, el 7 julio. Cuando los especialistas confirmaron que los implantes se habían acomodado correctamente, se procedió a la activación los primeros días de agosto.

«‘Hablale, mamá’, me dijeron. Así que le dije: ‘Hola, Aneley, hola, hija’. Se dio vuelta y se me quedó mirando y yo me largué a llorar. Luego, le habló su papá. Ya escuchaba más clarito así que medio se desesperó y pidió upa. Se asustó», afirmó.

Milagros asegura que, a partir de diagnóstico, pasaron por muchas cosas aunque «valió la pena». «Nos dijeron que el cuerpo podía rechazar el implante. Que podía ocurrir que lo aceptara pero no escuchara. Que podían tocar una parte de su cerebro con el riesgo de provocar una parálisis facial. Fue durísimo», reconoció y concluyó: «Gracias a Dios ya pasó».

Cholila Online

Discapacidad Neuquén niñas pequeñas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un acuerdo clave para garantizar la finalización del acueducto de Comodoro Rivadavia
Siguiente Post ANSES: cómo aumentarán las jubilaciones, la AUH y otras asignaciones en septiembre

Noticias relacionadas

Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

15 octubre, 2025

El gobernador Figueroa pidió cautela ante la posible instalación de un centro de inteligencia artificial en Neuquén

11 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025

Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.