Un accidente y múltiples infracciones obligaron a frenar el evento internacional que prometía impulsar el turismo de lujo en la región
La Ferrari Cavalcade Adventure 2025, anunciada como un atractivo para el turismo de alto nivel en la Patagonia, terminó envuelta en controversia tras una serie de maniobras peligrosas protagonizadas por sus participantes.
El evento, declarado de interés turístico a nivel nacional y destacado por Daniel Scioli por su potencial para posicionar al país entre los destinos preferidos del turismo de lujo, reunió a 60 súper deportivos conducidos por millonarios de distintos países. Pero las expectativas se desmoronaron rápidamente.
Según Clarín, uno de los episodios más graves ocurrió cuando una Ferrari Purosangue blanca perdió el control sobre la Ruta Nacional 237 a aproximadamente 200 km/h. El vehículo cayó a un barranco y chocó contra un árbol. Sus ocupantes, ciudadanos estadounidenses de 66 y 68 años, resultaron heridos y abandonaron el hospital sin recibir el alta médica.
Críticas oficiales y suspensión inmediata
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, reportó un largo historial de conductas temerarias por parte de varios participantes. Las infracciones incluyeron adelantamientos en doble línea amarilla, exceso de velocidad y maniobras que pusieron en riesgo a otros conductores y hasta a las fuerzas de seguridad.
«Pensaron que venían a un lugar donde no se siguen las reglas, se rieron de todos nosotros. La ley es para todos en la Argentina», afirmó la funcionaria. Su frase —“Se ve que el dinero no les alcanzó para la educación”— resonó con fuerza tras el accidente y las desobediencias reiteradas.
La situación terminó forzando a la Provincia de Neuquén a suspender la caravana, una decisión tomada luego de que cuatro Ferraris escaparan del pelotón pese a las órdenes de la Policía y Gendarmería. Uno de esos vehículos fue el que protagonizó el siniestro.
Multas, tensiones y nombres conocidos
Entre los autos infraccionados figura un exclusivo Ferrari Enzo conducido por el empresario Alejandro Guillermo Roemmers. El acta policial generó incluso aclaraciones por parte de su familia, que confirmó que el vehículo había sido adquirido recientemente.
La presión social también aumentó: vecinos y autoridades locales denunciaron maniobras agresivas en rutas emblemáticas como la 40 y el Camino de los Siete Lagos.
El impacto en el turismo y el futuro del evento
La Cavalcade había generado expectativas por su contribución económica, visibilidad internacional y el arribo de 53 Ferraris provenientes del exterior bajo régimen de importación temporaria. La actividad incluía un itinerario que abarcaba destinos icónicos como el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y Ushuaia.
Con la suspensión en Neuquén, resta saber si el resto de las provincias patagónicas seguirán la misma línea. La organización, Canossa Events, pidió disculpas y ofreció un resarcimiento por daños ambientales, mientras intenta recomponer la relación con las autoridades locales.
Lo que prometía ser una postal soñada de autos de lujo frente a paisajes imponentes terminó convertido en un papelón internacional que puso en jaque la continuidad del evento.




