Enrique Sotalnik es especialista en la materia y reveló que este alimento tiene múltiples beneficios para el cuerpo.
La longevidad es un tema que preocupa a la sociedad moderna, que busca adoptar una alimentación que sea rica en nutrientes esenciales, y por ende favorables para la salud y el bienestar general a medida que envejece. En este sentido, existe una fruta que fortalece tanto músculo como huesos después de los 45 años.
Fruta para ganar músculo y fortalecer huesos
De acuerdo con C5N. Se trata de la pasa de uva, que cuenta con múltiples beneficios para la salud. De hecho, según una investigación publicada en Journal of Medicinal Food en noviembre de 2021, su consumo regular mejora los niveles de colesterol, incrementa la capacidad antioxidante y reduce la inflamación.
Para aprovechar al máximo los beneficios de este alimento sin exceder el consumo de azúcares naturales, los especialistas sugieren una ingesta de aproximadamente 50 gramos al día, lo que equivale a cinco o seis unidades. Asimismo, el doctor Enrique Sotalnik, médico y divulgador, brindó información sobre los beneficios de esta saludable fruta.
Beneficios de las pasas de uva
Según el especialista, la pasa de uva ofrece dos beneficios fundamentales. Por un lado, conserva todos sus nutrientes esenciales, incluyendo antioxidantes como los polifenoles, que combaten los radicales libres y protegen las células del cuerpo. Asimismo, su alto contenido en fibra favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, y previene problemas como el estreñimiento.
Por otra parte, regula el apetito y ayuda al control del peso, debido a que su contenido de fibra genera saciedad, que evita el consumo excesivo de otros alimentos. Además, aporta minerales esenciales, como el hierro, para prevenir la anemia, así como cobre, magnesio y vitamina K, elementos cruciales para la salud de los huesos.
Según el estudio mencionado anteriormente, la pasa de uva presentó un aumento en las concentraciones de IGF-1, una proteína clave en la regulación de la hormona del crecimiento, lo que favorece la densidad ósea y el mantenimiento muscular.