La preocupación se eleva ante la alarmante situación del fentanilo adulterado en el país. Más de 42,000 ampollas pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, siguen sin localizarse.
lo que ha llevado a las autoridades sanitarias y judiciales a emitir una severa advertencia sobre los posibles riesgos para la salud pública. Hasta ahora, se han confirmado al menos 54 muertes vinculadas a este opioide contaminado.
La Búsqueda del Lote Peligroso
Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se alertó sobre la distribución nacional de un total de 154,530 ampollas, de las cuales apenas 64,003 han sido recuperadas y aseguradas tras la advertencia en mayo de este año. El lote, fabricado el 18 de diciembre de 2024, ha dejado a la vista no solo la falta de control en el mercado de medicamentos, sino también el grave peligro que representan los 42,617 frascos que aún están en circulación.
La investigación, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, tiene como prioridad encontrar estas ampollas, ya que su toxicidad extrema representa un riesgo inminente para quienes puedan acceder a ellas. La incertidumbre sobre el paradero de este fentanilo contaminado es alarmante y preocupa a los profesionales de la salud.
Movilización en Reclamo de Justicia
El impacto de este caso ha trascendido a la comunidad médica y farmacéutica, generando una serie de auditorías y controles más estrictos en laboratorios y centros de salud. En paralelo, se llevará a cabo una movilización en silencio frente al Hospital Italiano de La Plata, convocada por familiares de personas fallecidas tras recibir el fentanilo adulterado. Esta manifestación tiene como objetivo visibilizar el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos, además de exigir justicia en un caso que ya es considerado uno de los más graves incidentes de negligencia sanitaria en la Argentina.
La inacción frente a la búsqueda de estas ampollas contaminadas no solo refleja el fallo en el control de sustancias peligrosas, sino que también exige una respuesta adecuada de las autoridades competentes para evitar futuras tragedias. La información fue extraída de Canal12web.com.