Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin
  • Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria
  • Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress
  • Alarma por consumo de pastillas para dormir en jóvenes argentinos
  • Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados
  • Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país
  • Colapinto seguirá en Alpine y se ilusiona con competir por puntos en la próxima temporada
  • La disputa de Norberto Milei, padre del presidente argentino Javier Milei, cedió 3300 hectáreas a 19 familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados

    11 noviembre, 2025

    Papaiani y Merino firmaron un convenio para instalar una caldera en el CIC de Menfa

    11 noviembre, 2025

    Gerardo Merino recorrió el barrio Constitución en Trelew y dialogó con vecinos para implementar mejoras en la limpieza

    10 noviembre, 2025

    Conductores de UTA Trelew realizan paros sorpresivos por falta de pago en la empresa El 22

    10 noviembre, 2025

    Cooperativa de Rawson anuncia corte de energía por mantenimiento eléctrico

    11 noviembre, 2025

    Rawson convoca a docentes, ayudantes y enfermería para sumarse al equipo de la Colonia Municipal de Verano 2026

    10 noviembre, 2025

    Vecinos de Rawson disfrutaron del Día de la Tradición con música, danza y feria artesanal en el Centro Cultural Provincial

    10 noviembre, 2025

    Rawson convoca a familias para brindar acogimiento temporal a niños y adolescentes

    10 noviembre, 2025

    Puerto Madryn dictará un nuevo curso de manipulación segura de alimentos el 14 y 17 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de Puerto Madryn participan en jornadas de vacunación y castración de mascotas organizadas por el municipio

    11 noviembre, 2025

    Estudiantes de Puerto Madryn participaron en charlas sobre el futuro de la pesca y su impacto en la economía local

    11 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre reafirmó que el deporte es una política de Estado tras recibir a los arqueros madrynenses

    10 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa acciones sanitarias para fortalecer la prevención, el autocuidado y la atención integral en los barrios

    10 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin

    11 noviembre, 2025

    Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria

    11 noviembre, 2025

    Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress

    11 noviembre, 2025

    Alarma por consumo de pastillas para dormir en jóvenes argentinos

    11 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno le acepta la renuncia a otro funcionario de Francos y va por más: los nombres en la mira

    11 noviembre, 2025

    Deuda de $274.000 millones: Durante la reunión con Caputo, Macri solicitó normalizar los pagos adeudados

    11 noviembre, 2025

    “Vamos a fortalecer salud, educación y seguridad, y apuntalar los sectores productivos”, afirmó Nacho Torres en reunión de Gabinete

    11 noviembre, 2025

    Bullrich busca apoyo clave en el Senado para garantizar el quórum y avanzar con las reformas

    10 noviembre, 2025

    Luque valoró el retiro del proyecto pesquero y pidió unidad política durante su visita en Trelew

    10 noviembre, 2025
  • Policiales

    Estafaron a 70 hinchas en Trelew con viaje falso al Superclásico

    11 noviembre, 2025

    Capacitación obligatoria para acusados de maltrato animal en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    Investigan desaparición de Rubén Valdez en Trelew como ajuste narco

    11 noviembre, 2025

    Sin pistas de Juana y Pedro: esperan resultados de ADN a un mes

    11 noviembre, 2025

    Jones Huala levantó huelga de hambre pero mantiene reclamos culturales

    11 noviembre, 2025
  • Economía

    Argentina activa primer tramo del swap con EE.UU. y ya reporta ganancias

    11 noviembre, 2025

    El dólar mayorista roza el techo de la banda en medio de la estrategia económica de Caputo

    11 noviembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este martes 11 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Caputo prometió estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”

    10 noviembre, 2025

    Industria textil en retroceso: producción y empleo en fuerte caída

    10 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin

    11 noviembre, 2025

    Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria

    11 noviembre, 2025

    Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress

    11 noviembre, 2025

    Calendario escolar 2026: confirmados 190 días de clases en todo el país

    11 noviembre, 2025

    Nueva regla para alimentos importados en Argentina

    11 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025

    Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

    10 noviembre, 2025

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Gaviotines en Chubut: la escena natural que no muchos conocen

Gaviotines en Chubut: la escena natural que no muchos conocen

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nidifican en colonias multitudinarias, se zambullen en picada a la hora de pescar y chillan todo el día. Hay al menos seis especies de gaviotines que pueden verse en la costa atlántica de Chubut, tres nidificantes y tres que pueden observarse, de paso, durante sus viajes migratorios. Cómo reconocerlas y por qué su presencia dice mucho sobre la salud del mar.

En las costas del Parque Provincial Patagonia Azul, cuando baja la marea y el aire se vuelve denso de sal, hay un espectáculo que sucede a ras del cielo. Una bandada blanca, inquieta, recorta el horizonte. Aletean rápido, viran en seco, falconean. Algunos se zambullen. Otros pescan tirándose en picada, atravesando la superficie del mar como un filoso cuchillo. Se trata de una especie fascinante que puede verse fácilmente desde las playas del Parque.

Gaviotines en Chubut: la escena natural que no muchos conocen

“Los gaviotines son aves marinas que pescan en vuelo, cuentan con un plumaje blanco muy marcado, casi inmaculado, un dorso gris pálido, pico largo y fino, y una capucha negra que les cubre la cabeza durante la época reproductiva”, describe Ignacio Gutiérrez, coordinador de conservación del Proyecto Patagonia Azul de Rewilding Argentina. “Están emparentados con las gaviotas, pero son más chicos, más aerodinámicos, y con un vuelo mucho más enérgico: a diferencia de otras especies de aves marinas, casi no planean, aletean todo el tiempo. Son muy hermosos”.

El Parque Patagonia Azul, cercano al pueblo de Camarones, es el lugar ideal para verlos. Allí nidifican las tres únicas especies de gaviotines que crían en la costa argentina: el gaviotín sudamericano, el gaviotín pico amarillo y el gaviotín real. En algunas islas, como Isla Larga, llegan a formar colonias mixtas de más de 15.000 nidos entre las tres especies. Se ven sobre todo en primavera y verano, cuando se concentran en estas costas para reproducir y criar.

“Forman colonias súper densas, con muchísima cantidad de nidos en muy poco espacio”, cuenta Gutiérrez. “Y lo hacen así para protegerse: el número es su mejor defensa. Si aparece un halcón o un águila mora, todos vuelan juntos hacia el depredador para espantarlo”.

Tres especies, tres pistas

Distinguir entre los tres puede parecer un desafío. Pero con algunos detalles, y algo de paciencia, la diferencia salta a la vista:

– El gaviotín real es el más grande de estos tres. Tiene el tamaño de una gaviota chica, como una gaviota capucho café, por ejemplo, y se lo reconoce fácil por el pico anaranjado intenso. Además, se puede diferenciar del gaviotín sudamericano por poseer una marcada cresta negra sobre la cabeza durante la temporada reproductiva.

– El gaviotín pico amarillo es algo más chico que el real. Su marca distintiva es, como indica su nombre, el pico largo y amarillo brillante. Al igual que el gaviotín real, durante la época reproductiva, cuentan con una cresta negra sobre la cabeza.

– El gaviotín sudamericano es el más pequeño de estos tres. En época reproductiva, luce un pico y patas de color rojo, estas últimas son la mejor forma de diferenciarlo de las otras dos especies, ya que tanto el gaviotín real como el pico amarillo, tienen patas negras. Además, según Gutiérrez, “tiene llamados más cortos y agudos, más fáciles de diferenciar de las otras dos especies si uno afina el oído”.

En otoño, la mayoría se dispersa hacia el norte, siguiendo cardúmenes de anchoíta, su presa favorita. Pero algunos individuos se quedan todo el año. “Las poblaciones de Patagonia no realizan migraciones tan impresionantes como otras especies de gaviotines, pero sí se mueven bastante buscando alimento, llegando incluso hasta las costas de Uruguay”, explica el experto.

Visitantes ilustres

A las que reproducen en Patagonia Azul se suman otras tres especies más esquivas, que no nidifican en la región, pero pueden observarse durante sus migraciones. Son el gaviotín golondrina, el gaviotín ártico y el gaviotín antártico.

“Estas especies hacen viajes larguísimos”, dice Gutiérrez. “El ártico, por ejemplo, nidifica en latitudes altísimas del hemisferio norte —en Alaska, en Canadá— y migra hasta la Antártida. Es una de las migraciones más extensas realizadas por cualquier animal en el planeta”. Pueden verse en Patagonia Azul en abril o mayo, cuando vuelan del sur al norte, o en noviembre, en su regreso.

Pero verlos no es fácil. “No están en plumaje reproductivo cuando pasan por acá y, además, muchas de estas especies son muy parecidas entre sí. Por ejemplo, el gaviotín golondrina es casi igual al sudamericano a simple vista, pero no tiene patas rojas”, aclara.

Padres ejemplares, indicadores del mar

Durante el verano, los gaviotines están en movimiento todo el día. Vuelan, cazan, alimentan. “Tienen un gasto energético altísimo, porque su vuelo no es eficiente: necesitan estar pescando constantemente”, explica Gutiérrez. Y a diferencia de muchas otras aves marinas, no regurgitan el alimento, a la hora de ofrecérselo a sus pichones. Lo que capturan, lo llevan entero en el pico al nido.

Esto los vuelve indicadores muy precisos del estado del mar. “Uno puede sentarse frente a una colonia, mirar con binoculares y anotar: qué pescan, cuántas veces por hora, de qué tamaño son los peces”, dice. “Si hay buen alimento, traen presas de calidad. Si no, sus anidadas empiezan a fracasar”.

No sólo eso: su forma de cazar los expone al robo. “Acá tenemos escúas y salteadores, aves cleptoparásitas que los siguen, los persiguen, los acosan hasta que sueltan el pez. Es una estrategia evolutiva: saben que el gaviotín lo lleva en el pico y no lo puede defender. Muchas veces lo sueltan en pleno vuelo y las escúas lo atajan en el aire”.

Cómo y dónde verlos

Algunos de los mejores lugares para observar gaviotines en el parque están cerca de la costa, donde los cardúmenes quedan atrapados en aguas poco profundas. El camping Arroyo Marea, en el portal Bahía Bustamante o frente a Camarones, lo que se conoce como Rocas Coloradas, son algunos de los sitios más recomendados. También se los ve en Marisma e Isla Leones Camps, y en el portal Isla Tova, que próximamente abrirá al público.

Lo ideal es ir con binoculares. “Los detalles que permiten identificarlos son mínimos: el color del pico, el tamaño, las patas”, recomienda Gutiérrez. “A la mañana y al atardecer suelen estar más activos cerca de sus colonias, pero durante la época reproductiva están pescando todo el día”.

Cholila Online

belleza gaviotines Naturaleza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puerto Madryn impulsa el turismo de reuniones en Meet Up Argentina 2025
Siguiente Post Más de 200 mil visitantes en la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia 2025

Noticias relacionadas

Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

11 noviembre, 2025

YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

11 noviembre, 2025

Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

10 noviembre, 2025

Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

10 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.