Nvidia, líder mundial en microprocesadores para inteligencia artificial, prevé ingresos de 54.000 millones de dólares para el tercer trimestre fiscal, superando las expectativas de Wall Street.
La compañía atribuye este crecimiento a la fuerte demanda de sus chips por parte de grandes proveedores de servicios en la nube globales.
Los ingresos por centros de datos de Nvidia alcanzaron un crecimiento interanual del 56%, gracias a inversiones de gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta Platforms. El segmento de juegos e IA para PC también marcó récords, con ingresos de 4.300 millones de dólares, un aumento del 49% respecto al año pasado. En total, los ingresos de la compañía entre mayo y julio ascendieron a 46.743 millones de dólares, 55,6% más que en el mismo trimestre de 2024.
Desafíos comerciales y restricciones internacionales
A pesar del crecimiento, Nvidia enfrenta restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos hacia China, afectando la venta de chips H20. La compañía acordó con Washington pagar un 15% de ciertos ingresos en China para levantar algunas limitaciones, mientras que Beijing incentiva la producción de chips locales, favoreciendo empresas como Cambricon Technologies, que reportó un aumento interanual del 4.347% en ingresos.
Plataforma Blackwell y recompras estratégicas
El CEO Jensen Huang destacó la demanda excepcional de la nueva plataforma Blackwell Ultra. Además, Nvidia mantiene un plan agresivo de recompra de acciones, con 14.700 millones de dólares disponibles y 60.000 millones adicionales aprobados por el consejo directivo, reforzando la confianza en el desempeño financiero de la compañía.
Perspectivas y volatilidad futura
Aunque las previsiones son optimistas, Nvidia advierte que la política de sustitución tecnológica de China y las tensiones comerciales continuarán generando volatilidad en sus negocios internacionales. La competencia global por dominar la inteligencia artificial mantiene al mercado en constante movimiento y observación.
Fuente: información extraída de Infobae