El economista Carlos Melconian advirtió que el dólar oficial sufrirá un ajuste inevitable tras las elecciones legislativas de octubre, sin importar el resultado electoral.
El economista Carlos Melconian lanzó una dura advertencia sobre el futuro del mercado cambiario: aseguró que el dólar oficial subirá después de las elecciones legislativas de octubre, independientemente del resultado electoral. Además, cuestionó la política económica del Gobierno y enumeró tres errores que, según él, agravan el panorama. La información fue publicada por C5N.
“El tipo de cambio actual es insostenible”
En declaraciones a radio Milenium, Melconian fue tajante: “Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema. Creen —desde el Gobierno— que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre”, remarcó.
El ex presidente del Banco Nación también advirtió que el valor de la divisa tendrá un ajuste inevitable: “Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este. La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante”, explicó.
La advertencia sobre el oficialismo y los comicios
De cara a las legislativas de octubre, el economista alertó que el resultado electoral será determinante: “Si al oficialismo le va mal, es preocupante. Habrá que ver cómo pega todo esto. La prueba de si van a poder reelegir parece que va a ser la elección de medio término”, sostuvo.
Según Melconian, el desenlace de los comicios marcará la confianza de los mercados y condicionará la política económica hacia el futuro.
Los tres errores que señaló en la gestión libertaria
Melconian responsabilizó al Gobierno de tres decisiones que, a su entender, son equivocadas:
- El ajuste en áreas sensibles: “Acá no hubo motosierra, hubo una licuación fantástica. El error es meterse con dos mangos en universidades o el Hospital Garrahan”, criticó.
- La salida apresurada del cepo: cuestionó que en julio los argentinos compraran más de US$ 5.400 millones, algo que, según él, contradice cualquier lógica de mercado.
- La baja “demasiado rápida” de la inflación: “El país está caro en dólares, es más barato viajar al exterior. El tercer error fue bajarla demasiado rápido”, sentenció.
Finalmente, reclamó un nuevo rumbo económico: “El 1 de enero hay que buscar nuevo financiamiento y bajar genuinamente el riesgo país”.
El desafío para la economía argentina
El economista subrayó que la combinación de un tipo de cambio “atrasado” con medidas de corto plazo pone en riesgo la estabilidad. En ese contexto, advirtió que el Gobierno deberá redefinir su estrategia tras los comicios para evitar que la volatilidad del dólar golpee aún más la inflación y la confianza.
Cholila Online