La medida fue anunciada por la AGTSyP y afectará a todas las líneas y el premetro. Los accesos serán liberados desde el mediodía. La protesta se realizará este lunes entre las 13 y las 15.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) anunció una jornada de protesta que afectará a todo el sistema de transporte subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. La medida se llevará a cabo el lunes entre las 13:00 y las 15:00, e incluirá también la interrupción del servicio de premetro.
Además del paro, el sindicato informó que desde las 12:00 liberarán los accesos en todas las cabeceras de las líneas, por lo que se prevé un importante impacto en la circulación y en la organización del transporte durante la jornada.
El reclamo: una muerte más por asbesto
La protesta fue convocada tras el fallecimiento de Walter Berthovet, un trabajador que se desempeñaba como conductor especializado en la Línea D. Según el sindicato, su muerte fue consecuencia de un cáncer provocado por exposición al asbesto, un material altamente cancerígeno que, según denuncian, aún sigue presente en las formaciones del subte.
«Es el quinto trabajador fallecido producto de esta contaminación con un material altamente cancerígeno y prohibido desde hace más de 20 años», expresaron desde la AGTSyP en un comunicado oficial. También señalaron que más de 110 empleados ya fueron diagnosticados con cuadros relacionados con el contacto con asbesto.
Emova lamentó la pérdida pero niega relación directa
La empresa Emova, concesionaria del servicio, emitió un comunicado en el que expresó sus condolencias:
“Desde Emova lamentamos el fallecimiento de Walter Berthovet, quien se desempeñaba como conductor especializado en la Línea D del Subte, y hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados”.
No obstante, la compañía aseguró que el fallecido presentaba una condición médica preexistente y que “hasta el momento no existen elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”.
La controversia sobre la presencia de asbesto en el subte ya lleva años de reclamos, estudios e investigaciones. A pesar de algunos planes de remoción, los metrodelegados sostienen que el material sigue presente en todas las líneas, representando un riesgo permanente tanto para trabajadores como para pasajeros. La información fue extraída y adaptada de una nota publicada por el medio argentino C5N.
Una problemática que exige respuestas
El nuevo paro pone en evidencia un conflicto de larga data. La exposición al asbesto y sus consecuencias ya han dejado múltiples víctimas, y tanto el sindicato como los familiares de los afectados exigen soluciones definitivas. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para una jornada de interrupciones y tensión en el servicio.