Un consorcio energético instalará dos buques de licuefacción que generarán más de 6 millones de toneladas de gas natural licuado por año, impulsando las exportaciones argentinas.
El consorcio Southern Energy (SESA) —integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG— confirmó la decisión final de inversión para incorporar un segundo buque de licuefacción, el “MK II”, en la provincia de Río Negro.
Este se sumará al “Hilli Episeyo”, elevando la capacidad total de producción a 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL), equivalente a casi 27 millones de metros cúbicos diarios de gas para exportación.
Un proyecto que redefine el perfil exportador argentino
La inversión total durante los 20 años de operación de ambas plantas flotantes superará los USD 15.000 millones, con exportaciones estimadas en USD 20.000 millones entre 2027 y 2035. Además, se generarán 1.900 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción.
El plan contempla dos fases: la primera (2024-2031) con desembolsos superiores a USD 3.200 millones y la segunda (2032-2035) con casi USD 2.800 millones. Las operaciones comenzarán con el “Hilli Episeyo” en el último cuatrimestre de 2027 y continuarán con el “MK II” a fines de 2028.
Características de los buques y su potencial
El Hilli Episeyo, propiedad de la noruega Golar LNG, tiene una capacidad de 2,4 millones de toneladas anuales y será trasladado desde Camerún a Río Negro en 2027. El MK II, actualmente en adaptación en China, medirá casi 400 metros y producirá 3,5 millones de toneladas anuales de GNL.
Ambas terminales podrán operar todo el año desde 2028, apoyadas por la posible construcción de un gasoducto de 48 pulgadas capaz de transportar hasta 50 millones de metros cúbicos diarios, el mayor de la región.
Argentina LNG: proyección global
Con este paso, Southern Energy consolida la primera fase del plan “Argentina LNG”, que busca posicionar al país como exportador clave en el mercado mundial de GNL. Las próximas etapas prevén alianzas con empresas internacionales, como Shell y ENI, para ampliar la capacidad y el alcance del proyecto. Información extraída del medio Infobae.