La Asociación del Fútbol Argentino avanza con un plan estratégico para mantener a Lionel Scaloni al mando de la Selección Nacional incluso después de la defensa del título mundial en 2026, consolidando el ciclo más exitoso de la historia.
El director técnico mostró disposición a continuar al frente del equipo durante una reciente conferencia de prensa. Scaloni declaró: «¿Una renovación? No descarto nada, no hablamos todavía, en principio la cabeza hoy está en otro lado. No hemos hablado, no se descarta absolutamente nada, pero estoy bien acá, estoy muy cómodo». Estas declaraciones marcan un cambio significativo respecto a sus expresiones de noviembre de 2023 en el Maracaná, cuando había generado incertidumbre sobre su futuro.
Proyecto a largo plazo y recambio generacional
La idea de extender el ciclo de Scaloni más allá del Mundial 2026 ya dejó de ser un secreto en los pasillos del predio de Ezeiza. Claudio Tapia, presidente de la AFA, había asegurado tras la gesta de Qatar que Scaloni había iniciado un proyecto de «diez años más de Selección», considerando la juventud del plantel y el recambio generacional que el técnico viene impulsando con valores como Thiago Almada, Nico Paz, Franco Mastantuono y Valentín Carboni, entre otros. La continuidad del DT sería fundamental para atenuar el impacto del eventual retiro de Lionel Messi.
Negociaciones y perspectiva histórica
Aunque todavía no se concretaron charlas formales sobre la renovación, la intención existe y cada vez toma más fuerza. De concretarse este plan, Scaloni podría convertirse en el técnico récord en el banco de la Selección, superando los 124 partidos dirigidos por Guillermo Stábile. La posibilidad de extender el ciclo más exitoso de la historia del fútbol argentino dependerá principalmente de la decisión final del DT, quien actualmente se muestra cómodo y con energías renovadas para el desafío. Información extraída del medio Olé.