La diputada repasó la gestión de Chubut, criticó a la oposición y destacó la importancia de defender los intereses provinciales en el Congreso.
Durante su recorrido por el aniversario de Aldea Beleiro y Río Mayo, la diputada Ana Clara Romero compartió su visión sobre la política provincial y nacional, y enfatizó la necesidad de que los representantes de Chubut defiendan los intereses locales frente a Buenos Aires.
Romero no dudó en señalar la incoherencia de la oposición: “los que hoy defienden la educación son los mismos que cerraban las escuelas en Chubut”, destacó. Además, cuestionó a quienes “ahora se preocupan por los discapacitados, pero congelaron las pensiones por discapacidad en 2021”. La legisladora confía en que los ciudadanos recuerden estas contradicciones al momento de votar.
Alternativa a la polarización nacional
Respecto al debate político nacional, Romero sostuvo que la discusión no debería centrarse entre Javier Milei y Cristina Fernández: “no creo que la discusión de la gente sea entre Milei y Cristina”, enfatizó, planteando la necesidad de alternativas que prioricen los intereses provinciales.
La diputada reafirmó su compromiso con la aplicación incondicional de las leyes sancionadas: “una ley sancionada es una ley sancionada y no tiene condicionamientos para ser aplicada”. También aclaró que siempre ha estado abierta a los debates públicos: “siempre he estado abierta a los debates y he participado de todos los debates en los cuales me han invitado”.
Agenda electoral y territorial
En plena campaña, Romero planea recorrer el Valle y la cordillera para informar sobre los avances de la gestión provincial y remarcar la importancia de elegir representantes que realmente defiendan los intereses de Chubut: “Es crucial que quien vaya al Congreso defienda los intereses de Chubut, a diferencia de los elegidos ‘a dedo’ desde Buenos Aires”.
Presupuesto 2026 y defensa de la zona fría
La diputada destacó que es fundamental discutir el Presupuesto 2026 para asegurar una aplicación equitativa de los recursos, defendiendo especialmente la zona fría para Chubut y procurando que se respete el espíritu original de esa normativa.
Cierre: límite al kirchnerismo en Chubut
Romero finalizó con un mensaje contundente: “los únicos que pusimos un límite al kirchnerismo en Chubut fuimos nosotros, y los chubutenses no quieren volver al pasado”, subrayando su compromiso con la gestión provincial y la defensa de los intereses locales. Según informó Comodorense, la candidata se mantiene firme en su campaña territorial y en sus críticas a la oposición.