El Gobierno ratificó el pago del bono extraordinario de $70.000 en octubre, pero seguirá congelado pese al aumento de haberes.
El inicio de octubre trae novedades para los jubilados y pensionados de la ANSES, que recibirán una actualización del 1,9% en sus haberes, según el índice de inflación de agosto informado por el INDEC. Sin embargo, el punto más esperado era la confirmación sobre el bono extraordinario de $70.000, que continuará acreditándose junto a los pagos habituales, aunque sin incrementos, pese a la pérdida de poder adquisitivo.
Según informó Crónica, el beneficio tiene como objetivo reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables y garantizar que nadie cobre menos de $396.362 mensuales.
Cuánto cobrarán los jubilados en octubre
El Gobierno de Javier Milei confirmó que el bono seguirá siendo de $70.000, sin actualizaciones vinculadas a la inflación ni a la movilidad previsional. Los montos quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $326.362 + bono = $396.362
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $261.089,91 + bono = $331.089
- PNC (Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez): $228.453 + bono = $298.453
- Jubilación máxima: $2.196.110 (sin bono)
El refuerzo también alcanza a las PNC por madre de siete hijos, pagándose en las mismas fechas que los haberes.
Cronograma de pagos para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados deberán cobrar según la terminación de su DNI:
Jubilación mínima
- 0: 8 de octubre
- 1: 9 de octubre
- 2: 10 de octubre (sujeto a reprogramación por feriado)
- 3: 13 de octubre
- 4: 14 de octubre
- 5: 15 de octubre
- 6: 16 de octubre
- 7: 17 de octubre
- 8: 20 de octubre
- 9: 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
- 0 y 1: 22 de octubre
- 2 y 3: 23 de octubre
- 4 y 5: 24 de octubre
- 6 y 7: 27 de octubre
- 8 y 9: 28 de octubre
Pensiones No Contributivas (PNC)
- 0 y 1: 8 de octubre
- 2 y 3: 9 de octubre
- 4 y 5: 10 de octubre (también sujeto a reprogramación)
- 6 y 7: 13 de octubre
- 8 y 9: 14 de octubre
Por qué el bono no aumenta
El Ejecutivo vetó la ley que había sido aprobada en el Congreso y que planteaba elevar el refuerzo a $110.000. Desde la Casa Rosada explicaron que un incremento de esa magnitud “ponía en riesgo el equilibrio fiscal”.
En consecuencia, el bono se mantendrá en $70.000 al menos hasta fin de año, mientras los haberes continúan actualizándose por la movilidad mensual. Estas subas también alcanzan a la AUH y al SUAF, que forman parte de los programas administrados por ANSES.
De esta manera, octubre llega con una suba del 1,9% en los haberes previsionales, pero con un bono congelado en $70.000, lo que implica que la actualización real de ingresos será limitada en relación con el avance de la inflación.