Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha designada por la Organización Mundial del Turismo (OMT). La elección de este día se debe a que coincide con la fecha de aprobación de los estatutos de la OMT en 1970, un hito crucial para el desarrollo y la regulación de este sector a nivel global.
Bariloche, 27 de septiembre de 2025.- El turismo es mucho más que un simple viaje o unas vacaciones. Es un puente que conecta culturas, un motor que impulsa economías locales y un medio para promover la paz y el entendimiento entre los pueblos. Permite que las personas descubran nuevos paisajes, tradiciones y gastronomías, fomentando una apreciación más profunda por la diversidad del planeta. A través de los encuentros entre anfitriones y visitantes, se rompen barreras y se construyen lazos de amistad que trasciende. Esta visión multidimensional es la que la UNRN fomenta en cada uno de sus estudiantes de la Licenciatura en Turismo. No se forma simplemente a gestores de viajes, sino a profesionales que entienden el turismo como un fenómeno social, cultural, económico y ambiental, ya que la visión de la UNRN se enfoca en una comprensión profunda y responsable del sector.
En la actualidad, el turismo enfrenta grandes desafíos, pero también presenta enormes oportunidades. La crisis climática, por ejemplo, ha puesto en el centro del debate la necesidad de un turismo sostenible que minimice el impacto ambiental y maximice los beneficios para las comunidades locales. Esto implica un compromiso de todos, hasta los propios viajeros que pueden tomar decisiones más conscientes, como apoyar a pequeños negocios, reducir su huella de carbono y respetar los entornos naturales y culturales que visitan. Es por ello que consideramos en el recorrido de nuestra formación a través de las diferentes asignaturas que los estudiantes aprendan a diseñar y gestionar proyectos turísticos que sean responsables con el medio ambiente y que beneficien directamente a las comunidades anfitrionas además de que también actúen como agentes de cambio en este sentido.
Este día nos invita a reflexionar sobre el papel transformador del turismo. Más allá de ser un sector económico vital, generador de empleos y que contribuye significativamente al PIB mundial, es una herramienta poderosa para el desarrollo. Cuando se gestiona de manera responsable, el turismo puede ser un catalizador para la conservación del patrimonio, la inclusión social y el empoderamiento de las comunidades, especialmente en las zonas rurales y los países en desarrollo; es por ello que desde la Universidad fomentamos proyectos y prácticas en terreno que involucren a la población local, permitiendo que se concienticen de los recursos turísticos con que cuentan en su territorio y que se beneficien equitativamente de ellos.
Nuestros planes de estudio incluyen el análisis y la gestión del patrimonio cultural y natural, enseñando a los futuros profesionales a proteger y valorar estos recursos como parte fundamental de la experiencia turística.
Así, el 27 de septiembre no es solo una fecha para celebrar los viajes, sino un llamado a la acción. Como estamos convencidos de que «cada viaje cuenta, cada interacción importa y cada decisión tiene un impacto» ese es el pilar de la formación que brindamos en la UNRN. Se forma a los estudiantes para que sean profesionales éticos y comprometidos, capaces de convertir el turismo en una «fuerza positiva para un futuro más sostenible y equitativo».
*Por: Nora Aira, directora de la Licenciatura en Turismo