La actividad económica muestra signos de recuperación tras meses de estancamiento.
En agosto, la economía argentina registró un crecimiento del 0,7% respecto a julio y acumuló un aumento del 5,5% en los últimos doce meses. Este repunte refleja la recuperación tras contracciones observadas en meses anteriores y la evolución positiva de varios sectores productivos.
Crecimiento mensual y anual según el Índice General de Actividad
El Índice General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora OJF, liderada por Orlando Ferreres, muestra que los primeros ocho meses del año acumularon un incremento del 5,8% respecto del mismo período de 2024. El repunte de agosto se sustentó principalmente en la intermediación financiera, el comercio mayorista, la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras, que aportaron al resultado positivo.
Panorama sectorial: avances y retrocesos
- Agricultura y ganadería: En agosto, el sector primario cayó 2,2%, con una baja del 2,3% en ganadería y del 2,1% en producción agrícola. En términos acumulados, registra una merma de 2,3%.
- Industria manufacturera: Creció 1,7% anual en agosto y 2,5% acumulado en lo que va del año. El rebote mensual fue de 1,1%, impulsado por la producción aceitera y automotriz.
- Electricidad, gas y agua: El sector mostró una contracción de 4,7% en agosto y de 3% en el acumulado enero-agosto, debido a una menor demanda, especialmente en el consumo residencial.
- Minas y canteras: Registró un crecimiento anual de 4,9% en agosto y acumulado del 8% en los primeros ocho meses, impulsado principalmente por la producción de petróleo crudo.
Escenario desafiante a futuro
A pesar del rebote, el informe advierte que las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno generan incertidumbre sobre la marcha económica. Movimientos recientes del Ejecutivo, que lograron cierto respaldo externo, ayudaron a calmar a los mercados, aunque la continuidad del crecimiento parece ligada al resultado electoral de octubre.
Lo que reportó el Indec
Durante julio, 11 de 15 sectores relevados por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registraron subas interanuales. La intermediación financiera lideró el crecimiento con un aumento de 23,2%, mientras que la explotación de minas y canteras subió 13,4%. Otros sectores con incrementos fueron comercio mayorista y minorista (2,1%), transporte y comunicaciones (1,5%), enseñanza (1,2%), servicios sociales y de salud (1,2%), construcción (3%), hoteles y restaurantes (2,1%) y agricultura y ganadería (0,7%).