El mercado cambiario argentino mostró movimientos bruscos este lunes, con un aumento del dólar oficial y fuertes avances en los dólares paralelos y futuros.
La reimposición de restricciones cruzadas y las compras del Tesoro generaron impactos en todos los segmentos, mientras el Banco Central enfrentó una baja en sus reservas.
El dólar mayorista cerró con un aumento de $34, ubicándose entre $1.351 y $1.360, pese a la intensa liquidación del agro la semana pasada. Con un volumen de operaciones cercano a los u$s869,7 millones, el segmento alcanzó su segundo registro más alto del mes.
Los contratos a futuro también se recalientan: el plazo a octubre subió 1,8% a $1.431, mientras que el de fin de año se elevó 2,7% a $1.559. El Contado con Liquidación (CCL) rozó los $1.500, dejando una brecha de dos dígitos con el oficial, mientras que el dólar blue cayó $10 hasta $1.410.
Según Ámbito, el Tesoro realizó compras por u$s500 millones, impulsando los precios de los tipos de cambio y el repunte en los paralelos.
Impacto en reservas del Banco Central
A pesar de la adquisición de divisas por parte del Tesoro, las reservas brutas del BCRA cayeron u$s116 millones. Esto se debió a pagos de deuda por u$s334 millones con organismos internacionales, incluyendo al Club de París, BID y CAF.
En términos netos, las reservas se mantienen en aproximadamente u$s7.400 millones, mientras que los agroexportadores liquidaron casi u$s4.972 millones en solo cinco días, un récord histórico para un período similar.
Contexto económico y medidas del Gobierno
El Gobierno buscó frenar el «rulo» cambiario mediante la reinstauración de restricciones cruzadas, un mecanismo que genera efectos directos sobre los precios de los dólares paralelos y las operaciones financieras. Estas acciones reflejan la tensión existente en el mercado y la estrategia oficial para acumular divisas mientras se enfrentan obligaciones de deuda internacional.