El mercado cambiario argentino se recalienta: el mayorista toca el techo de la banda y los paralelos siguen subiendo.
El dólar mayorista cerró este jueves en $1.474,5, en el límite superior de la banda cambiaria, mientras que el Banco Central salió a vender u$s379 millones, la cifra más alta en cinco meses, en un intento por contener la suba del tipo de cambio. Según informó Ámbito, los dólares financieros muestran fuertes incrementos: el MEP alcanzó $1.536,50 y el CCL subió a $1.564,10.
Paralelos y minoristas siguen en alza
El dólar cripto finalizó la jornada en $1.542,90 y el Banco Nación en $1.495, mientras que el minorista del BCRA cerró en $1.509,37. Incluso el dólar tarjeta se acercó a los $2.000, operando a $1.943,50. El volumen operado en el segmento contado fue de u$s590.166 millones y en futuros, u$s1.255 millones. Las reservas brutas retrocedieron u$s70 millones, hasta los u$s39.407 millones.
Presión en los contratos de dólar futuro
Los contratos de dólar futuro permanecen bajo fuerte presión, concentrando la intervención del BCRA en los tramos largos, especialmente en mayo 2026, con un aumento del interés abierto de 142.000 contratos. La actividad mostró un mayor volumen operado respecto a ruedas previas, impulsada por las intervenciones del BCRA, lo que también reflejó un salto del 5% en el interés abierto.
Factores que ponen en duda la continuidad de las bandas
Expertos, como Federico Machado de Economía Open, señalan que la reciente derrota electoral y la debilidad política del Gobierno generan pérdida de credibilidad en el esquema cambiario. La demanda de dólares aumenta, sumando presión sobre la banda superior y el riesgo país, mientras el mercado se pregunta si el Ejecutivo podrá sostener el sistema sin medidas adicionales.
En conclusión, la crisis cambiaria se intensifica, con intervenciones del BCRA que no logran frenar la suba de los paralelos y generan incertidumbre sobre el futuro de las bandas y la estabilidad económica.