Una investigación de la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona determinó la edad promedio en la que la conducción vehicular se vuelve riesgosa para los adultos mayores.
El estudio, difundido por la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, analizó cómo el deterioro cognitivo impacta en la seguridad vial.
75 años: la edad promedio para dejar el volante
Según el informe de la Fundación Mapfre, la edad promedio en la que las personas dejan de conducir es de 75 años. La investigación reveló que el 45% de los exconductores mayores admite que dejó de manejar no por decisión propia, sino por sugerencia o presión de su entorno cercano. Las causas principales incluyen condiciones médicas (41%), problemas de memoria (36%) y dificultades para manejar el vehículo (32%).
Impacto emocional y pérdida de autonomía
El estudio recogió testimonios que reflejan el fuerte impacto emocional de esta transición. Frases como «ya no soy el mismo» o «mi familia no confía en mí» muestran cómo la pérdida de la licencia de conducir afecta la autoestima y autonomía de los adultos mayores. Cuando son los familiares quienes responden, el 74% sostiene que la persona dejó de conducir de manera involuntaria, principalmente por problemas cognitivos (61%).
Recomendaciones para una transición segura
Para reducir riesgos al volante, la fundación recomienda a los adultos mayores cumplir estrictamente con los controles psicofísicos para renovar la licencia. También sugiere prácticas como viajar acompañado, evitar manejar en horarios pico o nocturnos, y prestar atención a los efectos secundarios de medicamentos que puedan afectar la conducción. El desafío es encontrar un equilibrio entre seguridad vial y calidad de vida. Información extraída del medio El Patgonico.