El piloto argentino Franco Colapinto celebra su primer año en la máxima categoría del automovilismo, marcado por un debut prometedor, desafíos en la pista y la expectativa por su continuidad en Alpine.
Hace un año, Colapinto debutó en la Fórmula 1 con Williams, devolviendo a Argentina representación en la categoría tras 23 años. Su primer gran momento llegó en Monza, donde largó 18° y finalizó cerca del top 10, destacándose por su prolijidad y adelantamientos clave.
En Bakú sumó sus primeros puntos al terminar octavo, mientras que en Singapur sorprendió con una actuación elogiada por Sergio “Checo” Pérez y el público, pese a no puntuar. Durante el Gran Premio de Austin, demostró visión estratégica al convencer al equipo de modificar su plan de carrera y avanzar posiciones.
La transición a Alpine y un semestre complicado
Con la llegada de Carlos Sainz a Williams, Colapinto debió buscar un nuevo rumbo y se incorporó a Alpine, inicialmente como piloto de reserva. Sus primeras carreras con el equipo francés fueron difíciles: no logró puntuar y enfrentó varios abandonos por accidentes y choques.
Aun así, el Gran Premio de Países Bajos representó un respiro: Colapinto finalizó 11°, cerca del top 10 y superando a su compañero Pierre Gasly, demostrando que mantiene su potencial pese a las dificultades del primer semestre.
Impacto fuera de la pista: furor argentino y presencia global
Desde su debut, el joven piloto generó un fuerte seguimiento en redes sociales, tanto nacionales como internacionales. Sus maniobras en pista, interacción con el equipo y personalidad cautivaron a fanáticos de la Fórmula 1, siendo destacado incluso por las cuentas oficiales del campeonato en español.
El apoyo argentino recuerda la época de Gastón Mazzacane y reaviva la ilusión de tener una representación sólida en la categoría máxima.
Futuro y expectativas para 2026
A pesar de los resultados irregulares en Alpine, Colapinto se muestra optimista y trabaja para adaptarse mejor al auto y a los circuitos que ya conoce. Según C5N su experiencia acumulada le permite afrontar los próximos nueve grandes premios con ventaja, consolidando aprendizaje y confianza.
“Va a ser más fácil entrar a estas carreras conociendo los circuitos. Espero que esto me traiga confianza con el coche y me ayude a mejorar mi rendimiento este año”, afirmó el piloto pilarense, decidido a consolidar su lugar en la Fórmula 1.