A menos de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mercado cambiario argentino vive jornadas de fuerte volatilidad.
Este viernes, el dólar oficial y los financieros volvieron a subir con fuerza, pese a la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que busca contener la escalada.
Según Ámbito, el clima de tensión persiste entre los inversores, que anticipan un posible cambio en el régimen cambiario tras los comicios. Las expectativas también se concentran en el salvataje financiero de hasta u$s40.000 millones que impulsa Washington y en las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump.
El dólar oficial sube y el CCL supera los $1.500
La jornada comenzó con nuevas subas en todas las cotizaciones. El dólar mayorista se vende a $1.446, lo que representa un salto de $42 frente al cierre anterior. En tanto, el minorista del Banco Nación cotiza a $1.465, y el promedio del Banco Central lo ubica en $1.461,16.
Los dólares financieros siguen la misma tendencia: el MEP avanza 1,7% hasta $1.498,40, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) supera los $1.517,08. El blue sube $5, llegando a $1.470, y el cripto se mantiene cerca de los $1.485, según datos de Bitso.
Desde la consultora PPI, señalaron que “los rumores de ventas de bancos locales por cuenta del Tesoro estadounidense, lejos de calmar la demanda, la intensificaron”.
Intervención del Tesoro de EE.UU. y efecto en los mercados
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que además del dólar oficial, se intervino también el CCL, con el objetivo de frenar la presión sobre la divisa.
En paralelo, el Tesoro argentino inyectó $2 billones al sistema financiero, luego de renovar apenas el 45,7% de los vencimientos de la semana. Esta medida apunta a reducir la volatilidad de las tasas en pesos, que habían alcanzado un máximo del 93%.
El embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó: “Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos”.
Expectativas e incertidumbre electoral
Los analistas coinciden en que las próximas seis jornadas serán decisivas para definir la dinámica del mercado cambiario. Aunque las intervenciones buscan moderar la tensión, la demanda de dólares sigue firme y el mercado ya descuenta un ajuste del esquema cambiario después de las elecciones.
En el mercado de futuros, se prevé un dólar mayorista a $1.458 para fin de mes, mientras que los contratos a abril de 2026 trepan a $1.729, una suba diaria del 1,83%.
Pese a los esfuerzos del Tesoro estadounidense y las señales de apoyo financiero, el dólar no logra encontrar techo y los inversores se mantienen en alerta. La combinación de factores externos e incertidumbre política mantiene al mercado en una tensa espera previa a las elecciones.