El mercado argentino vuelve a vivir una jornada de alta volatilidad cambiaria, con el dólar oficial y el Contado con Liquidación (CCL) en alza, incluso tras una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos.
A seis días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre política y financiera mantiene en alerta a los inversores.
Según Ámbito, el dólar CCL superó los $1.518, mientras el mayorista trepó a $1.460 y el minorista se vendió a $1.485 en el Banco Nación. Pese al respaldo internacional, el mercado local continúa bajo fuerte presión, en un contexto donde los analistas esperan un cambio de régimen cambiario poselectoral.
Fuerte suba de todas las cotizaciones del dólar
El dólar mayorista avanzó $56, acercándose al techo de la banda cambiaria de $1.489,10, mientras que el tipo de cambio minorista promedió $1.466,20 según el Banco Central.
Los dólares financieros también siguieron la tendencia alcista: el MEP escaló 2% hasta $1.502,57, y el CCL subió 1,8% hasta $1.518,08. En paralelo, el dólar blue alcanzó los $1.470, y el cripto cotizó a $1.505, según datos de Bitso.
Operadores del mercado estimaron que el Tesoro estadounidense compró pesos por el equivalente a u$s160 millones, acumulando u$s500 millones en intervenciones directas. Sin embargo, esas acciones no lograron enfriar la demanda.
“Los rumores de ventas de bancos locales por cuenta del Tesoro extranjero, lejos de calmar la demanda, la avivaron”, indicaron desde la consultora PPI.
Expectativa por el salvataje financiero de EE.UU.
El embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán la alianza económica entre ambos países”.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que además del dólar oficial, también se intervino el CCL, con el objetivo de contener la escalada.
El gobierno norteamericano prepara un paquete de asistencia de hasta u$s40.000 millones, que se suma a una inyección de $2 billones en el sistema financiero argentino, tras la renovación parcial de vencimientos locales.
Los analistas advierten incertidumbre electoral
En la city porteña, la atención se centra en las elecciones legislativas del 26 de octubre, que podrían definir el rumbo económico inmediato.
“Todos se cubren por las elecciones. Hay mucha incertidumbre”, afirmó Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, en diálogo con Ámbito.
En tanto, el economista Gustavo Ber advirtió que el mercado “solo logra morigerar parcialmente la dinámica alcista”, mientras crece el consenso de que recién después de los comicios podría aclararse el escenario político y financiero.
Desde el Grupo SBS, explicaron que lo crucial será si el nuevo régimen “permite acumular reservas netas genuinas, condición necesaria para reducir el riesgo país y recuperar el acceso al crédito internacional”.
Pese a los esfuerzos de Estados Unidos por estabilizar el mercado, la presión sobre el dólar persiste y los operadores continúan buscando cobertura. Con el CCL por encima de los $1.500, la atención se traslada a los próximos días, donde el resultado electoral será clave para definir el rumbo del tipo de cambio.