La Argentina Oil & Gas 2025 arrancó este lunes en la Rural de Buenos Aires y entre los oradores principales de su primer día estuvo el presidente y CEO de YPF.
Horacio Marín, quien se refirió a los grandes proyectos exportadores en los que tiene participación la firma y habló del próximo gran «tema» que deberá afrontar Vaca Muerta, vinculado a la provisión de arena para fractura.
Como ya realizó en otras presentaciones, el titular de la petrolera de mayoría estatal destacó el carácter colaborativo de los iniciativas que, tanto con petróleo como con gas, estarán dedicadas a aumentar las exportaciones.
La arena, el gran «tema» que se viene en Vaca Muerta
De acuerdo con RioNegro. Sin embargo, mencionó que todavía es «difícil» lograr una visión conjunta en otros asuntos, como el «tema de la arena», insumo clave para la fracturación y que requiere del transporte de cientos de camiones desde los sitios de extracción hasta la Cuenca Neuquina.
Sobre este punto, dijo que la firma nacionalizada está trabajando en una «solución» para sus propias áreas, pero que también servirá al resto de las compañías, con el objetivo de hacerlo «más fácil».
Aseguró que la situación actual «no es sustentable» y que según cálculos realizados recientemente, cuando Vaca Muerta llegué a su pico de producción, la demanda sería tan alta que equivaldría a tener «un camión transportando arena por kilómetro de ida a Neuquén y otro por kilómetro de vuelta».
A su juicio, con las explosivas perspectivas de crecimiento que tiene la formación, se debe lograr «algo lógico para todos» y superar la problemática de la arena, cuyo transporte mantiene ocupa hoy buena parte de las rutas de la región.
YPF apuesta al Vaca Muerta Sur y piensa en dos gasoductos
En cuanto al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), dijo que el tendido que se está construyendo hacia la costa de Río Negro le permitirá a la industria no solo superar un «cuello de botella», sino además «entender» que era una iniciativa «muy buena» para el conjunto de las operadoras.
También destacó las instancias del proyecto Argentina LNG, iniciativa que ya tiene comprometida para su primera etapa, a cargo de la sociedad Southern Energy, la llegada de dos barcos regasificadores que permitirán exportar GNL con materia prima de Vaca Muerta.
De acuerdo a Marín, todavía se tienen que realizar dos gasoductos. Uno de ellos será para la primera etapa del proyecto exportador y «tendría que empezar a realizarse el año que viene seguramente», dijo.
El segundo, pensado para la siguiente fase del programa, será más grande y podría contar con un diámetro de hasta 48 pulgadas, medida «que nunca se hizo en Argentina», de acuerdo al titular de YPF.
El segundo, pensado para la siguiente fase del programa, será más grande y podría contar con un diámetro de hasta 48 pulgadas, medida «que nunca se hizo en Argentina», de acuerdo al titular de YPF.