El gobernador Ignacio Nacho Torres inauguró este jueves el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Solana de Puerto Madryn, un establecimiento que marca un hito al ser el primero en la provincia en implementar historia clínica digital completa.
Ubicado en calle Charcao 4388, el centro contó con una inversión que prioriza el primer nivel de atención y la modernización del sistema sanitario chubutense.
Infraestructura y equipamiento de vanguardia
La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, destacó en diálogo con Radio 3 que «es el primer centro de salud que se abre con historia clínica digital, sin uso de papel». El edificio cuenta con siete consultorios médicos, oficinas administrativas, farmacia, sala de reuniones, enfermería, sala de observación y un área de emergencias con acceso directo para ambulancias. Además, incluye consultorios especializados de ginecología, pediatría, odontología y kinesiología, con accesibilidad plena y estacionamiento. El CAPS comenzará a funcionar con un equipo de 12 profesionales, de los cuales nueve se incorporan por primera vez al sistema público.
Impacto social y trabajo conjunto
Torres remarcó que «Madryn es una de las localidades que más está creciendo y ese crecimiento tiene que venir de la mano de la construcción de centros de salud». El intendente Gustavo Sastre calificó la obra como «uno de los mejores centros de salud que hoy tiene la provincia» y agradeció al gobierno provincial por completar el proyecto con altos estándares de calidad. La funcionaria Acosta subrayó que la demanda en los centros asistenciales públicos está incrementando, por lo que este nuevo CAPS representa una respuesta concreta a las necesidades de la comunidad.
El gobernador también destacó los avances en telemedicina y la importancia de las «compras inteligentes y licitaciones transparentes» que permiten ahorrar recursos en media y alta complejidad. El nuevo centro de salud representa un modelo a replicar en toda la provincia, combinando infraestructura moderna, tecnología digital y trabajo coordinado entre municipio y provincia. Información extraída del medio Radio 3 cadena Patagonia.