La farmacéutica reconoció un efecto adverso clave en su vacuna contra el Covid, pero remarcó que es poco frecuente y menor al riesgo tras una infección.
Pfizer publicó una gran cantidad de información científica sobre la miocarditis vinculada a la vacuna contra el Covid, luego de recibir cuestionamientos en Estados Unidos y advertencias políticas de Donald Trump contra las vacunas de ARNm. El laboratorio admitió que el riesgo existe, aunque aclaró que es bajo y menos grave que la miocarditis provocada por la infección de coronavirus.
Según informó Clarín, los datos se basan en estudios internacionales y análisis oficiales de organismos como los CDC de EE.UU., la FDA, autoridades de Francia, Reino Unido y países nórdicos.
Qué es la miocarditis y por qué preocupa
La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco que puede derivar en dolor de pecho, fatiga, falta de aire e incluso insuficiencia cardíaca. Puede generarse por infecciones, medicamentos, sustancias químicas o trastornos autoinmunes.
En el caso de las vacunas de ARNm, los estudios indican que el mayor riesgo se presenta en varones jóvenes dentro de los 14 días posteriores a la segunda dosis de la serie primaria. Sin embargo, la compañía aclaró que los cuadros asociados a la vacuna muestran evolución más favorable que los generados por otras causas.
Estudios internacionales y datos a gran escala
Pfizer citó un análisis de más de 42 millones de vacunaciones en Inglaterra, que concluyó que la hospitalización o muerte por miocarditis es más frecuente tras la infección de Covid que después de la vacunación.
En Francia, un estudio con seguimiento prolongado de personas hospitalizadas por miocarditis reveló que los casos vinculados a la vacuna presentaron menos complicaciones que los de origen convencional.
En paralelo, un trabajo de la FDA en EE.UU. sobre 333 personas con miocarditis posvacuna no detectó muertes cardíacas ni trasplantes necesarios. Y en Australia, un seguimiento de 18 meses en 256 casos reportó bajas tasas de hospitalización y mejoras progresivas en la calidad de vida.
Pfizer reafirma su compromiso de vigilancia
Chris Boshoff, director científico de Pfizer, aseguró que la compañía seguirá vigilando de cerca los efectos de la vacuna. “Si bien la infección por Covid puede suponer riesgos significativos, seguimos comprometidos con la estrecha vigilancia de posibles preocupaciones”, afirmó.
En Argentina, la vacuna de Pfizer es una de las más aplicadas y continúa distribuyéndose en forma gratuita. El debate sobre su seguridad vuelve a instalarse, aunque los estudios muestran que los beneficios superan ampliamente los riesgos.