Personal municipal y técnicos especializados se encuentran en la localidad realizando los trabajos finales para la puesta en marcha de la nueva planta desalinizadora.
Si bien no hay una fecha definitiva, el intendente Jorge Perversi confirmó que las tareas están muy avanzadas, lo que significará un cambio histórico para el abastecimiento de agua en la villa balnearia.
Un salto de calidad para la comunidad
En primer lugar, durante una entrevista concedida a FM Dimensión, el jefe comunal Jorge Perversi no solo confirmó el avance de los trabajos, sino que además aseguró con convicción que esta obra de infraestructura estratégica permitirá, sin duda, una mejora sustancial y directa en la calidad de vida de todos los vecinos de Puerto Pirámides.
En este sentido, es fundamental destacar que la puesta en funcionamiento de la nueva planta viene específicamente a resolver una necesidad crítica y de larga data. De hecho, su objetivo central es modernizar por completo un sistema de abastecimiento que, en la actualidad, presenta serias limitaciones.
En otras palabras, el servicio depende de una combinación precaria: por un lado, de una planta desalinizadora que ya tiene muchos años de uso y cuya capacidad es insuficiente; y por otro lado, del complemento logístico de camiones cisterna para poder garantizar un suministro continuo a la comunidad.
Por consiguiente, la nueva instalación representa un salto tecnológico y de eficiencia que pondrá fin a esta dependencia, asegurando un recurso vital de forma estable y autónoma.
Últimos detalles para la puesta en marcha
Al respecto, el intendente Jorge Perversi explicó en detalle que, en estos momentos, el personal perteneciente a la dirección de Obras y Servicios Públicos municipal trabaja de manera coordinada junto a los técnicos especializados de la empresa proveedora.
Concretamente, ambos equipos se encuentran abocados a ultimar los detalles operativos finales que requiere la instalación. “Es importante destacar que, si bien aún no hay una fecha establecida de manera oficial, lo cierto es quelas tareas técnicas para su puesta en marcha se encuentran muy avanzadas”, precisó el jefe comunal.
De esta manera, sus declaraciones marcan un horizonte mucho más concreto y alentador para este proyecto clave, que promete resolver una necesidad histórica para los vecinos de la península.
Ósmosis inversa: la tecnología que transforma el agua de mar
El funcionario detalló el funcionamiento de la nueva infraestructura. La planta tomará agua del mar y, mediante un proceso de ósmosis inversa, la convertirá en agua apta para el consumo. Esta tecnología es clave para garantizar la calidad y la cantidad del recurso, asegurando un servicio más estable y eficiente para toda la comunidad de Puerto Pirámides.
La concreción de esta obra marcará un antes y un después en la calidad de vida de la localidad, liberándola de las limitaciones del sistema actual y sentando las bases para un desarrollo futuro más sostenible. La esperada planta desalinizadora se perfila como la solución definitiva a la histórica problemática del agua en la península. Información extraída del medio Radio Chubut.