El gobierno de Río Negro autorizó la primera concesión de explotación no convencional de la provincia destinada al desarrollo de Vaca Muerta, otorgando el permiso a Pan American Energy (PAE) y Tango Energy.
Las empresas invertirán 36 millones de dólares en un plan piloto que incluye dos pozos horizontales de 3.000 metros en el área Loma Guadalosa, al norte de Cipolletti. La información fue confirmada por fuentes oficiales del Gobierno de Río Negro.
Detalles de la concesión histórica para Vaca Muerta
La concesión, aprobada mediante el Decreto 827/25, tiene un plazo de 35 años y surge de la reconversión del área convencional Loma Guadalosa que pertenecía a Aconcagua Energía (ahora Tango Energy). PAE será el operador del bloque con el 65% de participación, mientras que Tango Energy conservará el 35% restante. La estatal EDHIPSA no tendrá participación accionaria pero recibirá el 2,5% de la producción total.
Inversión inicial y proyección de desarrollo
En primer lugar, el programa piloto establece un cronograma de trabajo que se extenderá a lo largo de los próximos tres años. Concretamente, el plan compromete la perforación de dos pozos horizontales que tendrán como objetivo específico la formación Vaca Muerta.
En cuanto a la calendarización, las empresas tienen previsto iniciar las operaciones con la perforación del primer pozo durante el año 2025. Posteriormente, y esto es clave, el desarrollo futuro del área dependerá directamente de los resultados técnicos que se obtengan de esta fase exploratoria. De hecho, si la evaluación es favorable, las compañías podrían avanzar con un plan de desarrollo mucho más ambicioso, el cual contempla la perforación de hasta 44 pozos adicionales que permitirían maximizar la producción del yacimiento.
Finalmente, es importante destacar la ubicación estratégica de esta concesión. El área asignada, denominada Loma Guadalosa, abarca una superficie total de 101 kilómetros cuadrados y se encuentra situada a aproximadamente 60 kilómetros al norte de la ciudad de Cipolletti, en una zona que presenta una proximidad geográfica significativa con los desarrollos no convencionales ya en marcha en la provincia de Neuquén.
Impacto económico y productivo para la provincia
Las estimaciones prospectivas indican que el bloque podría contener aproximadamente 48 millones de barriles equivalentes de petróleo. Desde el gobierno provincial destacaron que el desarrollo del área impulsará la actividad hidrocarburífera, generará nuevos empleos locales y aumentará los ingresos por regalías, marcando un hito en la historia petrolera de Río Negro.
Esta concesión representa un paso estratégico para la expansión de Vaca Muerta más allá de Neuquén, posicionando a Río Negro como nueva frontera de desarrollo no convencional con potencial para transformar la matriz energética y económica de la región. Información extraída del medio Rio Negro.