Los líderes de la Unión Europea condenaron enérgicamente los últimos ataques con misiles y drones rusos contra ciudades ucranianas, calificándolos como una demostración de la falta de voluntad real de paz del Kremlin.
Los máximos representantes de la Unión Europea interpretaron los bombardeos que afectaron a Kiev, Odesa, Zaporiyia, Kremenchuk y Dnipropetrovsk como una prueba contundente de la falta de voluntad del presidente Vladimir Putin para negociar genuinamente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicó este domingo en X: «Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente». Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, escribió en la misma plataforma: «Hablar de paz mientras se intensifican los bombardeos y se atacan edificios gubernamentales y viviendas: esta es la versión de Putin de la ‘paz'».
Decimonoveno Paquete de Sanciones en Camino
Ambos representantes de la UE confirmaron que durante el fin de semana se siguió trabajando en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. Se espera que estas medidas culminen en una propuesta de actos jurídicos en los próximos días, que luego deberá ser aprobada por los gobiernos de los 27 Estados miembros de la UE. Entre las posibles nuevas medidas punitivas se incluyen aumentos arancelarios y prohibiciones de importación de productos rusos, así como sanciones adicionales a actores de otros países que se benefician de la guerra de Moscú contra Ucrania.
Enfoque en la Flota Fantasma y Criptomonedas
El nuevo paquete de sanciones prevé un enfoque más decidido contra la denominada «flota fantasma» rusa, que elude las sanciones energéticas, y contra el sector financiero ruso. Con estas medidas se pretende también evitar que las transacciones se realicen cada vez más a través de criptomonedas, un canal que Moscú ha estado utilizando para evadir las restricciones financieras internacionales. La UE busca así cerrar las brechas que permiten a Rusia sortear el impacto económico de las sanciones previas.
La contundente respuesta europea refleja la gravedad de los últimos ataques y la determinación de la UE de continuar presionando al régimen de Putin mientras persista la agresión contra Ucrania. Información extraída del medio DW.