El primer ministro israelí lanzó duras críticas contra el continente europeo, acusándolo de haber cedido ante el terrorismo y haber perdido relevancia en el proceso de paz.
En contraste, elogió el liderazgo de Donald Trump en las negociaciones de alto el fuego.
Las Críticas a la «Debilidad» Europea
En una entrevista exclusiva con Euronews, Benjamin Netanyahu afirmó que Europa «básicamente ha cedido ante el terrorismo palestino y las minorías islamistas radicales». El mandatario israelí fue contundente: «Por eso Europa se ha vuelto esencialmente irrelevante y ha mostrado una enorme debilidad». Según su análisis, esta postura explica la visible ausencia de la Unión Europea en el proceso de alto el fuego entre Israel y Hamás, dejando a Estados Unidos como el único actor internacional con peso real en las negociaciones.
El Reconocimiento Palestino como «Recompensa a Hamás»
Netanyahu fustigó particularmente la decisión de 15 de los 27 Estados miembros de la UE de reconocer el Estado palestino, calificándola de «recompensa definitiva a los islamistas». El primer ministro realizó una analogía contundente: «Imagínense que después del 11-S la gente dijera, vale, ahora vamos a dar un Estado a Bin Laden y a Al Qaeda». Afirmó que esta postura causa un «enorme daño» no solo a Israel, sino a toda la región de Oriente Prómino, al debilitar la posición israelí en las negociaciones.
El Elogio al Liderazgo de Trump
Frente a la crítica europea, Netanyahu destacó el papel del presidente estadounidense Donald Trump, a quien describió como el único líder que ha tomado «el liderazgo y la iniciativa del acuerdo de alto el fuego realista». El mandatario israelí explicó que el plan de Trump «elimina los elementos terroristas, los elementos que quieren continuar la guerra de nuevo y que juran repetir la masacre del 7 de octubre». Esta postura contrasta marcadamente con su evaluación del papel europeo en el conflicto.
La Respuesta Europea y las Divisiones Internas
Mientras Netanyahu lanzaba estas críticas, la UE había acogido con «amplia satisfacción» el último esfuerzo de alto el fuego iniciado por Trump, describiendo los acontecimientos como «alentadores». La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró que el bloque está dispuesto a apoyar los esfuerzos para poner fin al sufrimiento civil y promover la solución de dos Estados. Sin embargo, divisiones internas han impedido medidas más contundentes, con países como Alemania, Italia, Hungría y la República Checa bloqueando sanciones contra Israel. Información extraída del medio Euro News.