El beneficio que permitió a miles de argentinos acceder a la nacionalidad española llega a su fin. Aún hay tiempo para iniciar el trámite y existen otras vías legales para residir, estudiar o trabajar en España.
La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos, se acerca a su vencimiento definitivo en España. La normativa abrió la posibilidad de que descendientes de ciudadanos españoles accedieran a la nacionalidad, un beneficio que aprovecharon miles de argentinos con raíces en ese país europeo.
Sin embargo, el Consejo de Ministros español confirmó que no habrá nuevas prórrogas. Solo se mantendrán en trámite las gestiones iniciadas antes del 22 de octubre, fecha establecida como cierre oficial del programa, según precisó el Estudio Malagoli, especializado en derecho migratorio.
Qué alternativas quedan para emigrar a España
El fin de la Ley de Nietos no significa que emigrar a España sea imposible, aunque sí implicará más planificación y requisitos. Desde el Estudio Malagoli explican que, a partir de ahora, los procesos migratorios deberán combinar estrategias jurídicas y económicas para cumplir con las normativas vigentes.
Entre las opciones legales que permanecerán activas se encuentran los visados de residencia por estudios, permiso de residencia no lucrativa, visa de nómada digital y arraigo laboral o familiar, según el caso particular de cada solicitante.
“No será imposible, pero sí más estratégico”, advirtieron los especialistas.
Horarios y atención del Consulado de España en Buenos Aires
El Consulado de España en Buenos Aires amplió su horario para atender la alta demanda: funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en una jornada extendida poco común entre las delegaciones españolas en el mundo.
“El número de solicitudes superó absolutamente todas las expectativas”, reconoció el cónsul, quien explicó que se implementaron nuevos procesos internos para agilizar la atención y reducir las filas en el ingreso.
Índice de rechazos y principales motivos
Según las autoridades consulares, el índice de rechazo de solicitudes es muy bajo y suele deberse a errores de fondo en la documentación. Entre los motivos más frecuentes figuran casos en los que el solicitante desciende de un bisabuelo en lugar de un abuelo o cuando el antepasado nunca obtuvo formalmente la ciudadanía española.
Cómo presentar el expediente antes del cierre
Quienes aún no hayan iniciado el trámite pueden hacerlo por tres vías habilitadas por el consulado:
- Turnos ordinarios por sistema: disponibles cada día para quienes tienen credenciales activas.
- Viernes de puertas abiertas: jornadas especiales sin turno previo, aunque solo válidas para credenciales vigentes.
- Misiones consulares: operativos itinerantes en Santa Fe y Corrientes para facilitar el acceso a quienes viven lejos de la capital.
En todos los casos, la documentación debe enviarse en un único archivo PDF de hasta 5 MB, respetando el formato de los anexos requeridos. Los errores de formato pueden provocar el rechazo automático del expediente.