Interrupción masiva afecta aplicaciones y servicios digitales en Argentina.
Una falla en Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes la caída de múltiples aplicaciones y servicios digitales en Argentina y el mundo, evidenciando la dependencia de la infraestructura de nube de grandes proveedores.
Falla de Amazon Web Services impacta cientos de plataformas
Una interrupción en los servidores de Amazon Web Services (AWS), la unidad de servicios en la nube de Amazon, generó problemas en decenas de aplicaciones y sitios web a nivel global. El inconveniente se originó en la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) y causó “altas tasas de error y latencias” en múltiples sistemas. Aunque Amazon aseguró que la mayoría de los servicios ya fueron restaurados, algunos efectos residuales persisten en plataformas críticas.
Según reportó TN, en Argentina la caída afectó pagos con billeteras electrónicas, imposibilitando la compra de pasajes en el transporte público y generando otros inconvenientes en el uso diario de estas aplicaciones.
AWS es uno de los mayores proveedores de cloud computing del mundo, ofreciendo capacidad de cómputo, almacenamiento, bases de datos, redes y herramientas de inteligencia artificial a empresas, gobiernos y startups. Su estabilidad es crucial para el funcionamiento de gran parte del ecosistema digital global.
Aplicaciones y servicios afectados
Entre las plataformas más afectadas figuran Snapchat, Fortnite, Venmo, Signal, y los servicios domésticos de Amazon como Alexa y Ring, además de portales gubernamentales del Reino Unido. También se reportaron problemas en servicios financieros y de comercio electrónico, reflejando la magnitud del impacto.
El portal de estado de Amazon indicó que la falla estuvo vinculada al sistema de resolución de nombres de dominio (DNS) y al servicio de bases de datos DynamoDB. Los primeros reportes provinieron de usuarios en Estados Unidos y Europa, extendiéndose luego a América Latina y Asia. Al mediodía, Amazon informó que había implementado medidas de mitigación y que los servicios comenzaban a normalizarse progresivamente.
Concentración de la nube y riesgos globales
El incidente expone los riesgos de concentración en la nube. Con AWS, Microsoft Azure y Google Cloud dominando el mercado, especialistas advierten que cualquier falla en estos proveedores puede tener repercusiones globales. “Este tipo de fallas demuestran cuán dependiente se volvió la infraestructura digital de unos pocos actores”, señalaron expertos citados por The Guardian.
Impacto de la caída en Argentina
En Argentina, los efectos fueron inmediatos en pagos digitales y transporte público, lo que subraya la creciente dependencia de la infraestructura de AWS para servicios esenciales. La interrupción de este lunes demuestra la vulnerabilidad de las economías digitales frente a fallas en grandes proveedores de servicios en la nube, según informó Bloomberg Línea.




