El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió llamar a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, en medio de una grave crisis diplomática desatada por las críticas mutuas sobre la política antidrogas.
La medida se produce luego de que Donald Trump anunciara el recorte de ayuda financiera a Colombia.
La respuesta a las críticas de Trump
La Cancillería colombiana confirmó que el embajador García-Peña ya se encuentra en Bogotá tras la decisión del presidente Petro. Según informó el medio internacional DW, esta medida es una respuesta directa al anuncio de Trump de retirar la ayuda financiera argumentando que Colombia «fomenta» la producción de drogas, así como por las críticas de Petro al hundimiento de lanchas sospechosas en el Caribe.
Una relación bilateral en crisis
La relación entre ambos países, históricamente aliados, atraviesa uno de sus momentos más bajos desde que Trump llegó a la Casa Blanca y Petro se convirtió en el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia. Las tensiones se han incrementado progresivamente por diferencias en el enfoque del combate al narcotráfico y la cooperación bilateral.
Decisiones pendientes
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano señaló que en las «próximas horas» el gobierno informará sobre las decisiones tomadas al respecto de esta crisis diplomática. El llamado a consultas del embajador representa una medida de fuerte descontento diplomático y usualmente precede a acciones más contundentes en las relaciones entre naciones.
Esta crisis marca un punto de inflexión en la relación entre Washington y Bogotá, tradicionalmente estrecha, pero que ahora enfrenta su prueba más difícil bajo el liderazgo de dos mandatarios con visiones políticas diametralmente opuestas. Información extraída del medio DW.




