La Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn subió 2,2% en septiembre.
El Centro de Estudios José María Rey del Partido Socialista de Puerto Madryn informó que la canasta básica de alimentos tuvo un incremento del 2,2% durante septiembre de 2025 en comparación con el mes anterior, según su relevamiento mensual de precios realizado en las principales cadenas de la ciudad.
Cómo se realizó el relevamiento
El estudio se llevó a cabo en cuatro grandes hipermercados de Puerto Madryn, donde se monitorearon los precios de 50 productos que conforman la canasta básica de alimentos.
Los rubros relevados incluyen productos cárnicos, frutas, verduras, artículos no perecederos y productos de limpieza, manteniendo la coherencia de marcas y puntos de venta mes a mes para garantizar la precisión del seguimiento.
De acuerdo con lo informado por Canal 12 Web, este análisis busca reflejar el impacto real de la inflación en los consumidores locales, especialmente en los hogares de ingresos medios y bajos.
Los productos que más aumentaron
Durante septiembre, algunos artículos básicos registraron incrementos muy por encima del promedio mensual:
- Queso cremoso por kilo: +24%
- Cebolla por kilo: +23%
- Tapa de asado por kilo: +17%
- Asado sin hueso por kilo: +16%
El informe también detalla que, de mantenerse este ritmo de suba, la variación de precios de la canasta básica en Puerto Madryn alcanzaría un 29,8% anual.
Qué significa este aumento para una familia tipo
Según las proyecciones del Centro de Estudios José María Rey, una familia tipo que en enero de 2025 necesitaba $100.000 mensuales para cubrir la canasta de alimentos, en enero de 2026 requerirá $129.800 para adquirir los mismos productos.
Aunque este relevamiento se enfoca en la situación local, el aumento del 2,2% en septiembre coincide con las estimaciones de consultoras privadas nacionales, que calculan una inflación general superior al 2% para el mismo período, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Un reflejo del panorama inflacionario nacional
El aumento de la canasta básica de alimentos en Puerto Madryn refuerza la tendencia inflacionaria que atraviesa el país. En lo que va del año, los incrementos sostenidos en productos frescos y lácteos continúan presionando el bolsillo de las familias y reduciendo el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables.
El informe del Centro de Estudios José María Rey será actualizado mensualmente, permitiendo observar la evolución de precios en la ciudad y su correlación con los indicadores nacionales.