EEUU y Argentina acuerdan swap de u$s20.000 millones para estabilizar economía.
El Banco Central firmó un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones para fortalecer reservas y estabilizar el tipo de cambio.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hoy un acuerdo de swap cambiario con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta u$s20.000 millones. Según la autoridad monetaria local, el convenio busca “contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
El anuncio formaliza un acuerdo previamente adelantado por el gobierno de Donald Trump y ratificado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Este tema se trató durante el encuentro entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano en la Casa Blanca.
El swap permitirá a Argentina intercambiar monedas con el compromiso de devolución a un tipo de cambio pactado. “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, reiteraron desde el BCRA.
Qué es un swap de monedas y cómo funciona
Un swap de monedas o currency swap es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una determinada cantidad de una moneda por otra, con el compromiso de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, estos swaps buscan aumentar las reservas brutas y no afectan las reservas netas, que son las disponibles para uso inmediato del BCRA.
Durante la vigencia del acuerdo, Argentina podrá utilizar los dólares para fortalecer la liquidez interna. Si el país decide activar el swap, podrá usar cierta cantidad de divisas para operaciones como el pago de deudas. Una vez finalizado, el banco que solicitó los fondos debe devolver la moneda extranjera más los intereses pactados, que se aplican únicamente sobre los tramos activados.
Cómo se desarrolla el mecanismo
- Intercambio inicial: el banco central entrega su moneda y recibe la extranjera.
- Plazo estipulado: utiliza los fondos para fortalecer la liquidez local.
- Cierre de la operación: devuelve la moneda extranjera y recupera su divisa original, pagando los intereses acordados.
A diferencia de un préstamo tradicional, un swap no implica la entrega definitiva de fondos, sino un intercambio reversible. Además, no siempre incrementa las reservas de libre disponibilidad, ya que esto depende de los tramos activados.
El acuerdo de swap por u$s20.000 millones con EEUU representa una herramienta clave para estabilizar la economía argentina, reforzar la liquidez y mantener el control del tipo de cambio en un contexto de volatilidad financiera, según Ámbito.