El IBIOMAR festejó su décimo aniversario con ciencia y comunidad en Puerto Madryn.
El Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CENPAT-CONICET) festejó sus diez años en Puerto Madryn con una jornada de divulgación científica y participación ciudadana frente al mar.
Ciencia, comunidad y celebración en la costa madrynense
El Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR), dependiente del CENPAT-CONICET, conmemoró su décimo aniversario con una jornada pública denominada “Ibiomar Abierto”, desarrollada en el Parador Municipal de la bajada 9 de Puerto Madryn.
Entre las 14 y las 18 horas, vecinos, turistas y científicos se reunieron para compartir una experiencia que combinó divulgación, charlas y recorridos guiados por la costa.
“Estamos muy contentos de haber compartido estos 10 años con la comunidad”, expresó Soledad Leonardi, directora del IBIOMAR, en diálogo con La17. La investigadora destacó la amplia participación y la presencia de científicos que formaron parte de la reciente expedición internacional del buque “Smith Ocean”, que alcanzó récords de audiencia en el streaming científico del CONICET.
Charlas, expediciones y biodiversidad marina
La charla central comenzó a las 15:30, a cargo de los investigadores Javier Signorelli y Martín de Gregorio Bigatti, quienes compartieron sus experiencias a bordo del buque Smith Ocean y respondieron preguntas del público.
“Queríamos recuperar ese entusiasmo que generó el streaming y llevarlo al contacto directo con la gente”, sostuvo Leonardi tras el cierre de la exposición.
A las 16:30, se realizaron caminatas guiadas por el interbalneario, donde especialistas mostraron la biodiversidad costera de Puerto Madryn y explicaron cómo el cambio climático y las olas de calor afectan a los organismos marinos.
Investigación, vínculos y compromiso ambiental
Durante la jornada, Leonardi mencionó que en los últimos años se detectaron alteraciones en la fauna local, como la reducción de mejillones en Punta Cuevas, y que se continúa investigando si se trata de causas climáticas o virales.
El IBIOMAR mantiene una colaboración constante con empresas y organismos públicos, como Aluar y la planta salinizadora, aportando estudios técnicos sobre invertebrados y evaluaciones ambientales.
“Buscamos acercar el conocimiento científico a la comunidad y fomentar el cuidado del mar”, afirmó Leonardi, quien celebró el interés del público, especialmente de los más jóvenes, en la ciencia argentina.
Una fiesta del conocimiento para todas las edades
El evento también incluyó muestras interactivas, actividades para niños y exhibiciones científicas, que permitieron a los asistentes conocer más sobre la vida marina y el trabajo que realiza el instituto.
“Cada persona encontró algo que le despertó curiosidad o asombro”, resumió la directora, agradeciendo el acompañamiento de las instituciones locales y el apoyo de los vecinos.
Según destacó La17, el “Ibiomar Abierto” se consolidó como una propuesta de divulgación que fortalece el vínculo entre la ciencia y la comunidad patagónica.




