La investigación por la muerte de Diego Armando Maradona, quien cumpliría 65 años, atraviesa un nuevo estancamiento judicial.
A casi cinco años de su fallecimiento, el juicio que debía esclarecer las responsabilidades médicas fue anulado, y el proceso no tiene fecha cierta de reanudación.
Un juicio suspendido por un escándalo judicial
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro había iniciado el juicio por presunto homicidio simple con dolo eventual, pero la causa se detuvo tras la difusión de un documental grabado sin autorización dentro del tribunal, protagonizado por la jueza Julieta Makintach.
El material audiovisual, titulado “Justicia Divina”, mostraba a la magistrada caminando por los pasillos del juzgado e incluso ofreciendo una entrevista en su despacho. El video generó un fuerte repudio en el ámbito judicial y derivó en la nulidad del proceso.
Makintach fue recusada y se abrió una investigación penal en su contra. Según informó Noticias Argentinas, el jury de enjuiciamiento comenzará el próximo 6 de noviembre en el anexo del Senado bonaerense, en La Plata, para determinar si será destituida.
Los acusados esperan ser juzgados
Entre los imputados figuran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini y los enfermeros Ricardo Almirón y Mariano Perroni. Todos ellos fueron procesados por su presunta responsabilidad en la atención que recibió Maradona en su última internación domiciliaria.
También está acusada Dahiana Gisela Madrid, enfermera auxiliar que atendió al astro en sus últimos días. Ella solicitó ser juzgada por un jurado popular, pedido que aún debe resolverse.
La causa investiga si hubo negligencia médica y falta de asistencia adecuada al “Diez”, cuyo deceso se produjo el 25 de noviembre de 2020 en el barrio privado San Andrés, en Benavídez.
Nuevas recusaciones y un expediente lleno de trabas
Tras la anulación del juicio, se designaron nuevos magistrados: Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón (en reemplazo de Alejandro Lago, que se excusó por motivos de salud). Sin embargo, los abogados defensores de Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, recusaron a dos de ellos alegando “interés anticipado” en el caso.
Aunque las recusaciones fueron rechazadas, las apelaciones y los incidentes judiciales continúan retrasando el proceso. Los jueces deberán definir ahora si el expediente volverá a foja cero, si se permite el juicio por jurado popular y cuándo se realizará la audiencia preliminar prevista en el artículo 338 del Código Penal.
Dalma, Gianinna y Jana volverán a declarar
Las hijas de Diego, junto a Verónica Ojeda, las hermanas del ídolo y varios testigos forenses, serán citados nuevamente a declarar cuando el juicio finalmente se reactive.
El abogado Fernando Burlando, representante de la familia, ha insistido en que “no hay excusas” para seguir demorando el proceso y que “la justicia tiene una deuda con Maradona y con el pueblo argentino”.
Un caso que se reactivaría en 2025
Mientras la Justicia define el alcance de las nulidades y los incidentes pendientes, el expediente permanece paralizado. Los especialistas judiciales estiman que el debate oral podría retomarse recién en 2025, siempre que el nuevo tribunal quede confirmado.
A cinco años de su partida, el ídolo eterno del fútbol mundial sigue sin justicia. Su caso, símbolo de un sistema judicial sobrecargado y politizado, continúa siendo una herida abierta para los argentinos.
 
									 
					



