Tag

Maradona

Browsing

Mauricio Macri confirmó que será candidato a vicepresidente por la lista de Andrés Ibarra, el opositor de Juan Román Riquelme. En este contexto, criticó a Claudio Tapia y dio por terminado el fenómeno Diego Maradona.

«La AFA ha hecho cosas en términos populistas aberrantessuspender descensos todo el tiempocada vez sumar más equipos a la Primera División. No existe la competencia, la meritocracia ni el fair play», aseguró el ex presidente de la Nación en diálogo con TN. Y agregó: «Lo que ha hecho Tapia es imperdonable«.

En este sentido, Macri relacionó el resultado de las Elecciones Presidenciales -donde Javier Milei se impuso ante Sergio Massa– con el fútbol. «Argentina por suerte ahora cambió y va a ir hacia una organización del fútbol más moderna que permita que los socios voten para traer a alguien que invierta«, resaltó.

Mauricio Macri apuntó contra Diego Maradona

Consultado por el Mundial de Qatar, Macri comparó al actual capitán de la Selección Argentina con Diego y generó un fuerte debate en las redes, donde Fernando Signorini, ex preparador físico del 10, salió a cruzarlo.

«Se terminó la época de Maradona. Era disruptivo y trasgresor. Todos dependían de él. Ahora, hubo un equipo en el que cada uno cumplió su tarea y acompañó a Messi, un líder pro-familia, humilde, querido en todo el mundo», sentenció Macri. Y reforzó: «Messi es un líder totalmente positivo que el argentino valoró, no tengamos como ídolo al vivo trasgresor».

Acto seguido, Signorini apareció en sus redes sociales para contestarle. «Dentro de 100 años los libros hablarán de Maradona porque ha sido un artista y el arte conmueve, emociona y traspasa generaciones, justamente todo lo contrario a vos», respondió.

La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro confirmó este martes que el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y los otros seis profesionales de la salud imputados por la muerte de Diego Armando Maradona, vayan a juicio oral acusados de haber cometido un “homicidio simple con dolo eventual”, tal como habían dispuesto en 2022 los fiscales y el juez de la causa, informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada de manera unánime en un fallo de 248 hojas, de la Sala III del mencionado tribunal de alzada, compuesta por los camaristas Carlos Fabián Blanco, Gustavo Adrián Herbel y Ernesto García Maañón.

Al rechazar, entre otros puntos, la nulidad del requerimiento de elevación a juicio, los camaristas resaltaron en su fallo: “La acusación pública efectuó una completa descripción del Hecho 1 (el homicidio con dolo eventual de Maradona), enumerando las acciones u omisiones que consideraron reprochables a cada uno de los imputados y que, a su entender, habrían incidido en el fatal desenlace endilgado”.

“La fiscalía inicia su imputación indicando quienes se encontraban a cargo de la atención del paciente, ubicando en tiempo y lugar la situación apuntada, para luego referirse específicamente a cómo fue el desempeño de cada uno de ellos, según los roles asumidos, estableciendo de qué modo sus inconductas determinaron la muerte de Maradona”, dice en su voto el juez Herbel.

Los jueces de la Cámara también avalaron la Junta Médica clave que complicó a los ocho responsables de la salud imputados y rechazó los sobreseimientos y el cambio de calificación que habían propuesto varias de las defensas, entre ellas las de Luque y Cosachov, por la figura del “homicidio culposo” (con una pena menor de 1 a 5 años de cárcel).

Lo único en lo que sí los camaristas resolvieron a favor de las defensas fue en revocar parcialmente la elevación a juicio en relación a los denominados Hechos 2 y 3, imputados a Luque y Cosachov, referidos al “uso de documento privado falso” que le imputaban al neurocirujano por haber presuntamente usado una firma falsificada de Maradona para pedir una historia clínica; y a la “falsedad ideológica” por la que se acusaba a la psiquiatra por haber supuestamente confeccionado un certificado de aptitud mental de Diego sin ir a visitarlo.

En relación a ello, la Cámara dispuso que los planteos de la defensa los resuelva otro juez, al entender que no correspondía, por los lugares donde habrían ocurrido esos delitos, la intervención de un magistrado de San isidro.

Además de los ya mencionados Luque (41) y Cosachov (37), los otros seis imputados que tiene la causa son el psicólogo Carlos Ángel “Charly” Díaz (30); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (53); el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (41); los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (38) y Ricardo Omar Almirón (39); y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (49).

El equipo de tres fiscales que compuso especialmente para esta causa compleja el fiscal general de San Isidro, John Broyad, y que está integrado por sus fiscales generales adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, los acusó a los ocho como coautores de un “homicidio simple con dolo eventual”, con pena de entre 8 y 25 años de prisión.

 

El 22 de junio del año pasado, el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, luego del requerimiento de los fiscales, elevó el expediente a juicio oral, pero las defensas de los ocho imputados apelaron aquella resolución y desde entonces la causa estaba bajo el análisis de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, que en marzo hicieron una serie de audiencias orales con las defensas y hoy emitieron su resolución.

Se trata de un proyecto compartido entre la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Peña Maradoniana Ciudad de D10S que, de esta manera, inaugurará el sexto mural de “Pelusa” en la ciudad del Golfo Nuevo.

La obra tendrá como protagonistas a Diego Maradona y Lionel Messi y se inaugurará el sábado 4 de marzo a las 17: 30 horas. Las imágenes quedarán estampadas en la estructura de madera ubicada en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, que el municipio emplazó entre los paradores 5 y de 6.

El muralista Claudio Segundo será el encargado de unir con sus pinceles las figuras de los capitanes de los mundiales obtenidos en 1986 y 2022.

La Araña fue homenajeado en su pueblo y fue agasajado por su banda favorita: Los Caligaris. Al borde del llanto, el futbolista tendrá un estadio a su nombre y tuvo un gesto digno de grandeza.

Julián Álvarez fue recibido con una caravana que transitó las calles de su Calchín natal, en la provincia de Córdoba, luego de consagrarse campeón del Mundo con la Selección Argentina.

Posteriormente, pasó por las instalaciones del Club Atlético Calchín, donde dio sus primeros pasos como jugador.

La Araña vivió un agasajo de su banda favorita: Los Caligaris, que lo invitaron a cantar al escenario el clásico tema «Muchachos» para alentar a la Selección. El goleador de la Scaloneta no dudó, tomó el micrófono y se acordó de Maradona para iniciar el reconocido hit mundialista.

Al borde de las lágrimas y cortando cada dos por tres con su speech para tomar agua porque no podía continuar con el nudo en la garganta que tenía, el ex River se acordó y realizó un insólito pedido de disculpas.

La Copa del Mundo Qatar 2022 finalizó bordando la tercera estrella en la historia para Argentina, un anhelo generalizado de un pueblo sudamericano que no lograba tal gesta desde su consagración en el Mundial de México 86. Entonces, de la mano de su máxima figura en ese momento, Diego Maradona, vencieron a una durísima Alemania en una de las mejores finales de todos los tiempos. Este domingo, en el remate definitivo de Gonzalo Montiel, el astro Lionel Messi exclamó: «Vamos, Diego, desde el cielo», invocando al gran futbolista para que ese balón tocara la red y lograran soltar el sagrado grito de «campeones».

Sin embargo, más de veinte años después, el fútbol tenía previsto que un nuevo capítulo se escribiera y fuera mejor que los anteriores, que no quedaran dudas de que en la época del mejor jugador de todos los tiempos, Lionel Messi, se jugaría el partido más emotivo a lo largo de las 22 citas orbitales que se han desarrollado en el momento.

La contienda se podría, simplemente, asemejar a lo que es una pelea de dos pesos pesados. Uno golpeaba y el otro le respondía: el que se adelantó fue Argentina, con tantos de su 10, y el siempre bueno ngel Di María; luego, el empate llegó a través de la joya francesa Kylian Mbappé, quien en el epílogo del tiempo reglamentario empató y mandó al traste parte de las ilusiones de los sudamericanos.

Por fortuna para Messi y los suyos, en el alargue otra vez encontraron un aire de más para lograr hacerse con acciones ofensivas a su favor; persistieron e insistieron hasta que de manera agónica llegó el tanto de Lionel, quien incómodo alcanzó apenas a empujarla para celebrar el 3-2 que hasta el minuto 108 parecía definitivo. No obstante, a la final le faltaban más momentos para hacerla épica: un tanto otra vez de Mbappé y los penales.

La suerte antes de la definición desde los once pasos estaba ya echada, era la efectividad, el acierto, el azar y algo más, un uno contra uno que se ha visto cientos de veces, pero que no deja de ser la manera más injusta de definir un ganador. Lo tenía que haber, y por fortuna, para una Sudamérica sedienta de títulos desde hace 20 años y para uno de los equipos más populares de esta parte del mundo.

Capítulo aparte, la ayuda divina de Messi a Maradona, de ídolo a ídolo cuando en el remate definitivo de Gonzalo Montiel, el astro Lionel exclamó: «Vamos, Diego, desde el cielo», invocando a que el futbolista fallecido pudiera darles una mano para que ese balón tocara la red y lograran soltar el sagrado grito de «campeones».

Así fue. Los designios del fútbol lo permitieron y a Messi se le vio caer arrodillado agradecido con la vida, con Maradona, con Dios en el que confiaba: «Es impresionante que pueda terminar de esta manera. Sabía, sabía, que lo dije en un momento que Dios me lo iba a regalar. Presentía que iba a ser esto, una vez más me hizo darle una felicidad enorme».

«No hay nada después de esto, ¿qué va a haber? Después de conseguir la Copa América y el Mundial, se me dio casi al final de mi carrera. Pero, por otro lado, me encanta el fútbol, lo que hago lo disfruto, disfruto de la Selección», agregó ya en zona mixta del estadio Lusail.

Orgulloso de lograr todo lo que se puede ganar en el fútbol, sentenció: «Esta (la Copa) la quieren todos, es el sueño de chiquito de cualquiera. Tuve la suerte de haber conseguido de todo en mi carrera y ahora esto va para allá para disfrutarla con ustedes».

«Obviamente, no me voy a poner a repasar partidos, teníamos que ser campeones y lo somos. Es hora de disfrutar», finalizó.

No se pudo aguantar Messi. Le dieron el premio al mejor jugador del mundo, digo del Mundial, y el tipo pasó por al lado de la copa que todos queremos tener alguna vez en nuestras manos y la besó. Era la foto que faltaba. Sólo había que tener paciencia. La otra foto que faltaba llegó unos minutos más tarde. Con una túnica típica, Leo recibió el trofeo de manos de Infantino y el emir. Y fue caminando lento hacia sus compañeros. No había apuro. El momento que tanto había esperado acaba de consumarse. La foto que realmente le faltaba ya se estaba viralizando en cada rincón del planeta. Messi con la Copa en alto.

Y andá a cantarle a Gardel, por no decir lo que dijo Messi cuando le dieron el micrófono. Ahora qué van a decir los que se hacían los cancheros y decían que Messi no daba la talla. Se querían hacer los distintos. Los superados. Acá lo tienen a Messi. Supremo. Todopoderoso. Maradoneano. Más Messi que nunca. Campeón del mundo. Dueño de la historia del fútbol.

La pregunta ahora es saber por qué tuvo que esperar tanto. Por qué tuvo que comer tanta mierda hasta lograr la felicidad plena. Tal vez sea una cuestión del destino. A los 35 años y seis meses, cuando la mayoría de los suyos está al borde la jubilación, Messi puso bajo la suela la pelota. Y ganó un Mundial en cámara lenta. No porque no corra. No porque no se comprometa. Todo lo contrario. Lo dijo Valdano. El caminante que piensa mientras los otros correr. Y Messi se los camina a todos. Los descansa a todos. Los vuelve locos.

No fue la mejor final. Y eso que metió dos goles. Mirá que hay que se desgraciado para decirle que no estuvo en su mejor día. Sí, en un día flojo te mete un doblete y te saca campeón del mundo. Mirá si será groso este hombre que siempre luchó contra la corriente. Contra la corriente de la naturaleza cuando era chico y necesitó ayuda para crecer. Y contra la corriente de los exitistas que le reclamaban algo que tardó en llegar, pero llegó.

Llegó y lo disfrutó como nadie. El abrazo con Celia, la mamá. El abrazo con Antonela. El abrazo con Thiago, Mateo y Ciro, a los que llamaba para que bajaran a festejar con él. Luego, con la copa en la mano, como si estuviera en el cordón del barrio Grandoli, el Fiorito rosarino que alumbró al nuevo dios.

Messi se sacó la foto que le faltaba. Y lo logró con la ayuda de la Scaloneta, ese equipo que encontró en la unión y la comunión la fórmula de la felicidad. Ese que después del cachetazo en este mismo Lusail, se reconstruyó y se reperfiló como el mejor equipo del torneo. Porque demolió a Croacia y borró de la cancha a Francia hasta que Mbappé sacó a relucir todo su vigor juvenil y complicó todo.

Pero la Scaloneta dio la enésima muestra de carácter. Se dio en los penales, con ese prócer que es Dibu Martínez en los penales. Uno de los guardaespaldas que encontró Messi en esta recta final. Con Otamendi, con De Paul y con la guardia joven que hace pensar que esto puede seguir, incluso, sin él. Aunque parezca imposible. Aunque Mbappé volverá con la sangre en el ojo.

Messi se sacó la foto que faltaba. Porque faltaba también la foto de Leo en andas, dando la vuelta acá en Lusail, en andas. Como Maradona en el 86. También como Passarella en el 78, no hay que olvidarse jamás al gran capitán. Pero lo de los 10 parece marcado por el destino. Y le da felicidad a todos los futboleros.

La justicia tardó en llegar, pero siempre llega. Y ahora que digan lo que quieran.

El plena disputa del Mundial de Qatar 2022 vuelven a surgir las comparaciones entre las grandes estrellas del fútbol de hoy y de siempre. Y como era de esperar surgen los nombres de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Diego Maradona y Pelé por sobre el resto.

Así, en esa línea, en la Universidad de Oxford diseñaron un algoritmo matemático que determinaba quién era el mejor de la historia.

Tom Crawford, el especialista en cuestión y profesor la universidad inglesa, con base en criterios numéricamente ponderables y objetivos, diseño el año pasado una fórmula para poner fin al eterno debate sobre este tema, informaba el diario Marca.

El mejor según un algoritmo matemático

El modelo de datos se basa en un Top 10 de los mejores futbolistas de todos los tiempos seleccionados de acuerdo a determinados parámetros establecidos por Crawford.

Estos criterios, a su vez, son comparados entre sí de acuerdo a sus respectivas estadísticas en el campo de juego.

Para poder ingresar en la selecta lista, los jugadores debían tener los puntajes más altos en siete categorías.

Entre las que fueron tomadas en cuenta aparecen: trofeos obtenidos con sus equipos, copas internacionales, anotaciones para su equipo, goles en competencias internacionales, cantidad de balones de oro (requisito excluyente) y récords personales.

Pero además hay un ítem especial llamado «factores Z», que comprende la cantidad de temporadas en las que el jugador haya tenido un impacto en la cancha muy superior al resto de sus compañeros en las últimas cinco temporadas.

Cristiano Ronaldo, el ganador

Para lograr una mayor objetividad, explican, el modelo recurrió a un sistema de puntos para cada una de las categorías, considerando el nivel de dificultad de cada uno de los logros y calificando de manera más alta a quienes hayan logrado triunfos en las ligas de varios países.

De este modo, el flamante refuerzo del Manchester United, el portugués Cristiano Ronaldo quedó en la cima, con una leve ventaja sobre Lionel Messi, el astro argentino y nueva figura del PSG,

Así quedó el Top 10

Entre los nombres que aparecen en el ranking elaborado por el matemáticos figuran los ya mencionados cracks argentinos, el portugués y el Rey Pelé.

Pero además, aparecen otros futbolistas sudamericanos, y figuras de Francia y Países Bajos, entre otros.

La lista definitiva del profesor Crawford con su respectivo puntaje quedó de la siguiente manera:

1. Cristiano Ronaldo (100)
2. Lionel Messi (94)
3. Pelé (85)
4. Ferenc Puskás (57)
5. Ronaldo Nazario (52)
6. Marco van Basten (44)
7. Alfredo Di Stefano (37)
8. Michel Platini (33)
9. Diego A. Maradona (31)
10. Johan Cruyff (30)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quiere instaurar una jornada en homenaje a Diego Maradona en cada Copa del Mundo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, propondrá un ‘Día de Maradona’ en cada Campeonato del Mundo, en honor al futbolista de Argentina que fue homenajeado este viernes, en el Espacio de la Conmebol de Doha, en el segundo aniversario de su muerte, publicó Minuto Uno.

“Quisiera que en cada Mundial, desde ahora, haya un día en el que recordemos a Diego Armando Maradona”, anunció el presidente de la FIFA, que asistió al acto de recuerdo del fallecimiento del astro argentino.

“Cuando me dijeron que se iba a organizar este homenaje no me lo pensé. Tardé un segundo en aceptarlo”, declaró Infantino. “Hay pocos que hayan supuesto lo que Maradona para el fútbol. Ha sido un gran líder en Argentina y en el mundo”, añadió.

Diego Maradona, autor del mejor gol de la historia de los Mundiales y una de las mayores leyendas del fútbol, fue homenajeado este viernes en Qatar por el segundo aniversario de su muerte, que el destino hizo coincidir con la 22da. edición de la competencia FIFA.

La Conmebol celebró una ceremonia institucional llamada “Bajo la estrella del 10”, en la que se realizó un recorrido de sus máximos logros en el fútbol.

A dos años de la muerte de Diego Armando Maradona, se espera que la Justicia confirme el juicio. Las ocho personas que se encuentran acusadas de “homicidio con dolo eventual” siguen trabajado en diferentes áreas de salud.

La Cámara de Apelaciones de San Isidro debe definir si la causa va a juicio oral, donde podrían recibir penas de entre y 25 años.

Los ocho acusados de ocasionar la muerte de Maradona son el neurocirujano y médico de cabecera Leopoldo Luciano Luque (41); la psiquiatra Agustina Cosachov (37); el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (30); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (53); el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (41); los enfermeros Ricardo Omar Almirón (39) y Dahiana Gisela Madrid (38); y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (49).

Según lo que Télam pudo constatar consultando a sus defensas, todos ellos pese a estar procesados en la causa -aunque sin prisión preventiva pese a lo grave de la calificación-, continúan trabajando en la actualidad en sus respectivas actividades, incluso, algunos de ellos en hospitales públicos y privados.

Luque sigue como neurocirujano en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y en el porteño Hospital Alemán; Cosachov en su consultorio privado y en un hospital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el psicólogo Díaz en distintas ONG de tratamiento de adicciones y también con pacientes privados; Forlini sigue trabajando en el Swiss Medical Group; y Di Spagna como parte del cuerpo médico del plantel de futbolistas del club Huracán, por nombrar algunos ejemplos.

Hace ya seis meses que el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, luego del requerimiento del equipo de fiscales que instruyó la causa, elevó el expediente a juicio oral, pero las defensas de los ocho imputados apelaron aquella resolución y desde entonces la causa está bajo el análisis de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro.

Serán los camaristas Gustavo Adrián Herbel y Carlos Fabián Blanco -y si hay disidencia se sumará Ernesto García Maañón-, quienes definan el futuro de los ocho profesionales de la salud. Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el último movimiento del expediente fue que el defensor de Cosachov, Vadim Mischanchuk, solicitó ante la Cámara lo que técnicamente se denomina audiencia del artículo 447 del Código Procesal Penal bonaerense, y que se realiza para mejorar en forma oral los argumentos de su apelación, en la que pidió el sobreseimiento de la psicóloga y, en su defecto, un eventual cambio a una calificación más benigna para su clienta.

A este pedido se sumó también el defensor de la enfermera Madrid, el abogado Rodolfo Baqué, por lo que antes de tomar la decisión de si manda a todos a juicio o no y si será con la imputación que a cada uno de ellos le hizo la fiscalía, la Sala III de la Cámara de San Isidro deberá fijar una fecha para esta audiencia.

Diego Maradona, autor del mejor gol de la historia de los Mundiales y una de las mayores leyendas del fútbol, será homenajeado mañana en Qatar por el segundo aniversario de su muerte, que el destino hizo coincidir con la 22da. edición de la competencia FIFA.

Sin dudas Diego estaría aquí, en Doha, si no hubiera existido ese día de miércoles, 25 de noviembre de 2020, cuando lo encontraron sin vida a las 11.30 en una casa de la localidad de Tigre, donde realizaba un tratamiento por adicciones al cuidado de gente de su entorno, lejos de su familia.

Aunque está aquí, en Doha, recuperado en la memoria de los hinchas, de los dirigentes del fútbol y de las distintas personalidades del ambiente que llegaron hasta la capital qatarí.

La Copa del Mundo siempre fue un momento de esplendor para Maradona (1960-2020). Las máximas alegrías de su carrera deportiva, las proezas que lo convirtieron en mito y también sus tristezas más profundas en el fútbol están encerradas en diferentes capítulos del torneo.

Diego debutó como jugador mundialista en España ’82, brilló con su coronación en México ’86, enorgulleció a los argentinos en Italia ’90, pagó un costo injusto en Estados Unidos ’94 y desde entonces se relacionó de distintas maneras con los Mundiales, una de ellas como entrenador del seleccionado argentino en Sudáfrica 2010.

En Qatar es motivo de recuerdo constante para los fanáticos argentinos y también para los extranjeros, mayormente de Asia Meridional, que sienten propia la camiseta «albiceleste» por la magia de su zurda y la admiración hacia Lionel Messi.

Maradona fue la imagen dominante en las banderas colocadas el martes pasado sobre las paredes del Estadio Lusail, donde Argentina debutó ante Arabia Saudita, y también el articulador del cancionero.

Este viernes sus devotos se concentrarán en Doha para recordarlo en una jornada que tendrá también una ceremonia institucional por parte de la Conmebol.

El ente rector del fútbol sudamericano organizará el encuentro «Bajo la estrella del 10», en la que se realizará un recorrido de sus máximos logros en el fútbol.

Fueron invitados diferentes campeones del mundo con Argentina: Ubaldo Fillol, Alberto Tarantini, Ricardo Villa, Daniel Bertoni, Omar Larrosa y Mario Kempes (1978); Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Claudio Borghi, Ricardo Giusti, Sergio Batista, Jorge Valdano, Carlos Tapia y Héctor Enrique (1986).

Durante el transcurso de la Copa del Mundo 2022 también fue inaugurado el Maradona Fan Fest, una experiencia para que fanáticos del ídolo y del seleccionado argentino revivan su trayectoria.

El espacio dedicado, que funcionará hasta el día de la final, el domingo 18 de diciembre, se ubica en el hangar privado del emir Tamim bin Hamad Al Thani en el Aeropuerto Internacional de Doha.

Con la novedosa presencia del avión Tango D10S, ploteado con la imagen de Diego, el museo está ambientado con una colección inédita de camisetas originales utilizadas por el ex capitán del seleccionado argentino.

Pueden apreciarse desde una prenda de su época como integrante de los «Cebollitas» hasta el buzo de entrenamiento que utilizó como DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, su última experiencia en el fútbol.

Las camisetas que se exhiben pertenecen a dos fanáticos napolitanos, Pierluigi Salemme y Antonio Luise, quienes cedieron más de 450 prendas del astro.

La colección, sin embargo, no es exclusivamente napolitana, ya que entre las joyas del seleccionado argentino hay una del Mundial juvenil de Japón 1979 con el número pintado en la espalda y la camiseta azul que usó Diego en el partido contra Yugoslavia en Italia 1990.