El precio de los combustibles sigue en ascenso en todo el país y Chubut no es la excepción.
Este miércoles 29 de octubre de 2025, los valores de la nafta y el gasoil volvieron a mostrar diferencias notorias según la empresa proveedora y el tipo de producto. La disparidad en los precios refleja el impacto de los costos internacionales del crudo, la variación del dólar y los impuestos internos, que continúan presionando sobre el bolsillo de los conductores.
Las razones detrás del aumento
El precio de la nafta y el gasoil en Argentina depende de varios factores: la cotización internacional del petróleo, los impuestos nacionales y provinciales, los costos logísticos y la fluctuación del dólar. Esta combinación mantiene un escenario de inestabilidad permanente en el valor del combustible, que varía no solo entre provincias sino también entre estaciones de servicio de una misma ciudad.
Según informó Radio Mitre, los incrementos más marcados se registran en los combustibles premium, aunque los productos comunes también sufrieron un ajuste respecto de semanas anteriores.
Cuánto cuesta el combustible hoy en Chubut
De acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, estos son los valores de referencia del litro de nafta y gasoil este miércoles 29 de octubre de 2025 en la provincia de Chubut:
YPF
- Nafta común: $1.040
- Nafta premium: $1.239
- Gasoil común: $1.264
- Gasoil premium: $1.479
Puma Energy
- Nafta común: $1.296
- Nafta premium: $1.639
- Gasoil común: $1.650
- Gasoil premium: $1.932
Axion Energy
- Nafta común: $1.268
- Nafta premium: $1.633
- Gasoil común: $1.634
- Gasoil premium: $1.922
Estas cifras evidencian una fuerte brecha entre las estaciones de servicio, lo que genera que muchos automovilistas comparen precios antes de cargar combustible.
Perspectivas y efectos en la economía local
La suba sostenida de los combustibles repercute directamente en los costos del transporte y la logística, lo que se traduce en aumentos generalizados en bienes y servicios. Comerciantes, productores y transportistas advierten que los precios actuales son difíciles de sostener, mientras los consumidores ajustan sus hábitos de consumo para enfrentar los incrementos.
La expectativa del sector es que en las próximas semanas pueda registrarse cierta estabilidad si el dólar se mantiene bajo control, aunque la tendencia inflacionaria continúa siendo un factor determinante en el valor de la nafta y el gasoil.




