Operativo de control ambiental para proteger a los elefantes marinos en la costa de Chubut.
La Unidad Fiscal Ambiental (UFE AyDA) de Rawson, encabezada por la fiscal general Florencia Gómez, lanzó un trabajo articulado junto a ONG, organismos provinciales y clubes de pesca para reforzar la protección de los elefantes marinos en la costa chubutense.
El plan busca evitar que las actividades humanas alteren las colonias reproductivas durante la temporada de cría.
Trabajo conjunto para cuidar las colonias
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la iniciativa reúne a organizaciones como Wildlife Conservation Society (WSC), Sin Azul No Hay Verde, técnicos del Ministerio de Ambiente y representantes de clubes de pesca de Rawson y Trelew.
Durante la reunión, se evaluaron medidas para controlar el tránsito de vehículos, cuatriciclos y perros en las zonas de reproducción, donde las hembras dan a luz y amamantan a sus crías. Las autoridades destacaron que estos factores representan un riesgo directo para la conservación de la especie.
Alarma por la caída de la población
La fiscal Florencia Gómez alertó que la población de elefantes marinos se redujo un 70% en 2023, y advirtió que cualquier perturbación podría tener efectos irreversibles.
“Impactar sobre las colonias son hechos penados por la ley y cualquier situación observada debe ser denunciada; es la única forma de asegurar la recuperación y evitar perder a estos animales”, subrayó Gómez.
Entre los sectores más sensibles identificados se encuentran Bahía Cracker, La Escondida, El Sombrerito y Bahía Bustamante, áreas que suelen recibir visitantes, pescadores y turistas.
Protección y conciencia ambiental
La campaña incluye operativos de control, charlas informativas y presencia de voluntarios ambientales en los puntos más críticos del litoral.
Desde el Ministerio Público Fiscal remarcaron que perturbar las colonias constituye un delito ambiental, y que la protección de los elefantes marinos es clave para mantener el equilibrio ecológico del litoral patagónico.




