El consumo pyme volvió a caer y acumula seis meses en baja.
El consumo en los comercios pymes argentinos sigue en retroceso. En septiembre, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con esta nueva baja, ya suman seis meses consecutivos de descensos mensuales, reflejando la fragilidad del consumo interno.
Seis meses de caídas consecutivas en las ventas
El informe de CAME señala que septiembre marcó la quinta caída interanual consecutiva, tras los retrocesos de agosto (-2,6%), julio (-2%), junio (-0,5%) y mayo (-2,9%). Ese último había interrumpido una racha de cinco meses positivos que comenzaron en diciembre de 2024 con un alza del 17,7%.
Pese a este panorama, el acumulado de 2025 muestra aún un crecimiento interanual del 5%, aunque la tendencia descendente se afianza mes a mes. En la comparación desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes registró una baja del 2% respecto a agosto, consolidando un semestre de contracción del consumo.
Según el relevamiento, “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”.
CAME advierte sobre el deterioro del consumo
Desde la entidad empresaria sostuvieron que “la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda”. En este contexto, las pymes operan con prudencia y cautela, esperando estabilidad en los últimos meses del año.
El estudio también reveló que el 55% de los comercios considera que su situación económica se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% afirmó que empeoró, tres puntos más que en el mes anterior. Solo un 7,2% de los empresarios percibió una mejora.
En cuanto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para 2026, el 41,5% cree que todo seguirá igual, y el 10,8% anticipa un empeoramiento. Además, el 60,1% de los encuestados considera que no es un buen momento para invertir.
Caídas generalizadas: todos los rubros en rojo
El informe muestra que todos los sectores registraron bajas interanuales, destacándose los descensos más fuertes en Textil e Indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%).
Solo dos rubros escaparon al rojo en la comparación mensual: Perfumería (+1,4%) y Ferretería, que mantuvo sus niveles de venta.
Desempeño por sectores
- Alimentos y bebidas: -3,1% interanual / +7,2% anual / -1,8% mensual
- Bazar y decoración: -6,2% interanual / +4,5% anual / -2,6% mensual
- Calzado y marroquinería: -4,3% interanual / +4,4% anual / -2,1% mensual
- Farmacia: -1,4% interanual / +7,5% anual / -1,5% mensual
- Perfumería: -6% interanual / +8,8% anual / +1,4% mensual
- Ferretería y materiales eléctricos: -0,5% interanual / +4,7% anual / sin variación mensual
- Textil e indumentaria: -10,9% interanual / +0,7% anual / -4,3% mensual
Expectativas moderadas y preocupación en el sector
El relevamiento de CAME concluye que el comercio minorista enfrenta una combinación de incertidumbre, bajos márgenes y escasa demanda. Aunque algunos empresarios mantienen esperanzas de mejora en 2026, la mayoría opta por la cautela.
Según informó Noticias Argentinas, el panorama refleja que las pymes aún no logran recuperar el dinamismo perdido tras meses de inflación, incertidumbre política y caída del poder adquisitivo.