Aunque prometen privacidad y acceso sin límites, las VPN gratuitas pueden convertirse en una amenaza para los datos personales.
Expertos en ciberseguridad advierten que muchos de estos servicios recopilan información sensible y exponen los dispositivos a vulnerabilidades.
Las VPN gratuitas, una trampa para tus datos
Lo que aparenta ser una herramienta útil para navegar de forma segura o acceder a contenido bloqueado, puede transformarse en una puerta abierta a riesgos digitales.
Las Redes Privadas Virtuales (VPN) fueron diseñadas para proteger la identidad en línea y mantener en secreto las conexiones. Sin embargo, según C5N, no todas las versiones gratuitas cumplen con los estándares de seguridad que prometen.
Un estudio de la firma Zimperium detectó que gran parte de las aplicaciones VPN sin costo disponibles en tiendas digitales tienen fallas de seguridad graves y políticas poco claras sobre el uso de los datos.
El negocio detrás de lo “gratis”
Detrás del atractivo de un servicio sin pagar se esconde un modelo de negocio basado en la venta de datos personales.
Al conceder permisos innecesarios, muchas aplicaciones acceden a contactos, ubicación o historial de navegación, recolectando más información de la necesaria.
En algunos casos, incluso incorporan los dispositivos en redes de bots o los utilizan para generar tráfico automatizado con fines comerciales o delictivos.
Expertos de Kaspersky alertan que estos servicios funcionan como “cebos digitales”, atrayendo a usuarios desprevenidos que terminan cediendo su información privada sin saberlo.
Cómo elegir una VPN segura
Para reducir los riesgos, los especialistas recomiendan elegir proveedores reconocidos con políticas de transparencia y auditorías independientes.
Una VPN confiable debe contar con certificación No-Logs, que garantiza que no se almacena la actividad de navegación, y con protocolos de cifrado robustos.
También es clave investigar la reputación del servicio, leer reseñas y verificar si la empresa tiene sede en países con legislación estricta en protección de datos.
En el mundo digital, la advertencia se mantiene vigente:
si el servicio es gratuito, el producto sos vos.
La ciberseguridad depende, en gran medida, de las decisiones de cada usuario. Evitar las VPN gratuitas y optar por servicios verificados es la mejor forma de proteger la privacidad y evitar caer en trampas digitales.