Reclamo de empleados por falta de pago de acuerdos voluntarios tras tres meses de demora.
Desde las primeras horas de este lunes, trabajadores del gremio UOCRA realizaron una manifestación frente al edificio administrativo de YPF para exigir el cumplimiento del pago correspondiente a los acuerdos por despidos voluntarios firmados hace tres meses y que aún no fueron abonados.
Protesta frente a la administración de YPF
El delegado sindical Walter Godoy informó que la movilización comenzó a las 7 de la mañana frente a las oficinas administrativas de la compañía.
“Nos acercamos por la falta de pago por parte de la operadora”, explicó el representante gremial en diálogo con Comodoro 24.
El reclamo involucra a diez trabajadores que firmaron su desvinculación voluntaria, pero que todavía no recibieron la liquidación acordada entre la empresa y el sindicato.
Preocupación ante la falta de respuesta
Godoy detalló que, aunque durante el año se produjeron más despidos y en la mayoría de los casos los acuerdos fueron pagados, este grupo de empleados continúa sin respuestas.
“Sabemos que estamos en la retirada de YPF del sector y cada día se está complicando más”, advirtió el delegado.
El dirigente también expresó su malestar por la falta de comunicación por parte de la operadora:
“No hemos tenido ningún tipo de respuestas por parte de la empresa durante estos meses”, señaló.
Situación crítica y más de mil trabajadores en espera
Godoy explicó que los afectados pertenecían a empresas contratistas que ya fueron dadas de baja en los yacimientos. “Los compañeros trabajaban en empresas que hoy no existen porque los dieron de baja en los yacimientos”, comentó.
Actualmente, la UOCRA mantiene una bolsa de trabajo con más de 1.400 trabajadores despedidos, una cifra que refleja la magnitud del impacto laboral en el sector petrolero de la región.
El gremio espera respuestas de YPF
El delegado adelantó que se aguarda una reunión entre el secretario general de la UOCRA y las autoridades de YPF para definir los próximos pasos.
“Hace tres meses que el acuerdo no se cumple. Vamos a estar acá hasta tener una respuesta más clara de cómo vamos a seguir”, concluyó Godoy.
Un conflicto que expone la tensión laboral en el sector energético
El reclamo de los trabajadores de UOCRA vuelve a poner en evidencia las tensiones que atraviesa la industria petrolera ante la reducción de operaciones de YPF en la región. La falta de pago por los despidos voluntarios agrava la situación de cientos de familias que dependen del cumplimiento de estos acuerdos.