El mercado argentino arrancó la semana con señales positivas: el dólar oficial retrocedió $80 y se ubicó en $1370, mientras las acciones locales que cotizan en Wall Street subieron hasta casi un 10%.
La calma llegó tras la confirmación de que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambios argentino, una medida que moderó la tensión financiera a pocos días de las elecciones legislativas.
El dólar oficial retrocede y se estabiliza
Luego del feriado del viernes y con Estados Unidos celebrando el Columbus Day, el dólar oficial descendió $80 y cerró a $1370 en el Banco Nación. En el mercado mayorista también se observó una baja, con el tipo de cambio en torno a los $1355.
El dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) acompañaron la tendencia a la baja, con valores de $1409 y $1422 respectivamente. Incluso el dólar blue mostró un retroceso, vendiéndose a $1400 en la city porteña.
Estos movimientos redujeron la brecha cambiaria, que había llegado a rozar el 10%, para estabilizarse entre el 3% y el 4%.
El impacto de la intervención del Tesoro estadounidense
La calma en los mercados se atribuye a la confirmación de la intervención del Tesoro de EE.UU. en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) argentino. Según un informe de Outlier, la operación del jueves pasado involucró ventas por unos 25 millones de dólares.
El economista Scott Bessent ratificó la medida, lo que generó un efecto inmediato en la reducción de la presión sobre el tipo de cambio y en la recuperación de los activos argentinos. Según TN, la decisión del Tesoro norteamericano fue clave para el repunte bursátil observado en el inicio de la semana.
Fuerte repunte de las acciones argentinas en Wall Street
Pese al feriado estadounidense, la bolsa de Nueva York mantuvo su operatoria habitual. En ese contexto, los ADRs argentinos tuvieron una jornada destacada: Edenor lideró las subas con un 9,6%, seguida por Central Puerto (+8,9%) y Loma Negra (+7,8%).
En tanto, los bonos soberanos no registraron operaciones debido al feriado, aunque analistas de PPI señalaron que esos títulos recuperaron el terreno perdido tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
Expectativas ante la reunión entre Trump y Milei
El mercado espera con atención los anuncios que podrían surgir del encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. La reunión, prevista para el martes, podría definir nuevos lineamientos económicos y financieros entre ambos países, en un contexto de acercamiento político y comercial.
El retroceso del dólar y el repunte de las acciones argentinas marcan un alivio para la economía local. Aunque la intervención del Tesoro estadounidense fue limitada, su efecto inmediato sobre la confianza de los inversores y la estabilidad cambiaria muestra la sensibilidad del mercado frente a señales externas.