Las distintas cotizaciones del dólar mostraron nuevas variaciones este viernes 17 de octubre, mientras los inversores siguen de cerca el comportamiento del mercado cambiario tras meses de volatilidad.
Según TN, el dólar blue se mantiene como referencia clave del mercado informal, mientras el Banco Central busca sostener la estabilidad con intervenciones limitadas.
El dólar oficial y el blue, con diferencias moderadas
En las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial cotiza a $1380 para la compra y $1430 para la venta.
Por su parte, el dólar blue opera en la Ciudad de Buenos Aires a $1445 para la compra y $1465 para la venta, marcando una brecha del 4,49% con respecto al tipo de cambio mayorista.
Durante 2024, el dólar paralelo registró una suba acumulada de $205, con movimientos mensuales que reflejan la inestabilidad del mercado.
Dólar MEP, CCL y Cripto: el abanico de opciones financieras
El dólar MEP o Bolsa cotiza a $1473,52, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1491,34. Ambas opciones, utilizadas por los inversores para acceder a divisas mediante bonos o acciones, muestran incrementos de más del 25% en lo que va del año.
En el universo digital, el dólar Cripto se negocia en torno a $1498,63, aunque su valor varía según la billetera virtual utilizada. Estas alternativas, fuera del circuito bancario tradicional, ganan terreno entre quienes buscan mayor agilidad y menos restricciones cambiarias.
Dólar mayorista y reservas del Banco Central
El dólar mayorista, manejado por el Banco Central (BCRA), se mantiene en $1402. Este segmento es clave para el comercio exterior, ya que involucra a exportadores, importadores y entidades financieras.
Las reservas internacionales del BCRA cerraron septiembre en US$40.374 millones, mostrando un leve aumento respecto de agosto. Sin embargo, los analistas advierten que la entidad enfrenta el desafío de mantener el equilibrio entre la demanda de divisas y la estabilidad monetaria.
Cómo evolucionó el dólar blue en el año
El recorrido del dólar blue en 2024 fue marcado por fuertes altibajos:
- En septiembre, saltó $100 y cerró a $1445.
- En julio, subió $120 y finalizó en $1335.
- En abril, retrocedió $140 hasta $1185.
- En diciembre de 2024, había cerrado en $1230.
Estos movimientos reflejan la constante tensión entre oferta, demanda e incertidumbre económica, una combinación que mantiene al dólar paralelo como termómetro del humor financiero argentino.
Con el dólar blue apenas por encima del oficial y la brecha bajo control, el mercado cambiario argentino transita un equilibrio frágil. Los próximos movimientos dependerán de la política monetaria del Banco Central y de la evolución del contexto económico local e internacional.